jueves, 30 de junio de 2011

Big Bill Broonzy / A Minstrel Of The Authentic Blues



Big Bill Broonzy : The man who is at the heart of Chicago Blues


En términos de habilidades musicales, el tamaño de su repertorio, la duración y variedad de su carrera y su influencia sobre músicos contemporáneos y posteriores, Big Bill Broonzy se encuentra dentro de ese selecto grupo de importantes figuras del blues. Dentro de sus cientos de composiciones, muchas ya son clásicas como “All by myself” o “Key to the highway”. Fue parte fundamental para el crecimiento del sonido blues en Chicago y sus viajes a Europa lo mantuvieron como uno de los principales embajadores del género.

Broonzy nació, literalmente, a orillas del Mississippi, y fue uno de los 17 hermanos que aprendió a tocar el violín en un instrumento hecho en casa, enseñado por su tío. Comenzó a tocar públicamente a los 10 años de edad en reuniones sociales y en la iglesia. Luego de algunos periodos en los púlpitos y en el ejército, se trasladó a Chicago donde cambió su atención del violín a la guitarra, tocando con viejos músicos como Papa Charlie Jackson. Broonzy comenzó su carrera de grabación en 1927 para Paramount y a comienzos de los 30 ya tenía brillantes grabaciones, trabajaba en Chicago y salía de gira con grandes músicos como el pianista Black Bob, el guitarrista Will Weldon y Memphis Minnie.

Durante los años de la depresión económica, Broonzy continuó su trayectoria, haciendo “saltos acrobáticos” entre diferentes sellos, pasó de Paramount a Bluebird, luego a Colu8mbia y después a Okeh. Además de esos esfuerzos solistas, contribuyó con su guitarra a grabaciones de Bumble Bee Slim, John Lee “Sonny Boy” Williamson y otros que ayudaron a fortalecer el sonido de Chicago.

En 1938, Broonzy participó en el famoso show “Spirituals to Swing”, organizado por John Hammond. Él llenó el lugar que había dejado la muerte de Robert Johnson. Al año siguiente apareció con Benny Goodman y Louis Armstrong en la película “Swingin’ the dream” de George Seldes. Luego de este encuentro con la música de la costa este de los Estados Unidos, Broonzy pasó buena parte de los años 40 recorriendo el sur con Lil Green y luego volvió a Chicago con Memphis Slim.

Big Bill Broonzy continuó con esos intentos de tocar en Chicago y Nueva York, combinándolos con las giras de costa a costa, hasta que en 1951 los conciertos y las grabaciones fuera de Estados Unidos le dieron gran notoriedad en Europa, llevándolo a una amplia gira mundial. Cuando volvió a su país, grabó para Chess, Columbia y Folkways, trabajando para un espectro de artistas que iba desde Blind John Davis hasta Pete Seege, y en 1955 se publicó el libro “Big Bill Blues”, biografía escrita por el danés Yannick Bruynoghe.

En 1957, luego de una gira por Inglaterra, el agitado ritmo comenzó a causar estragos en la salud del guitarrista, quien pasó el último año de su vida entrando y saliendo de hospitales hasta que sucumbió al cáncer el 15 de agosto de 1958.

Pero Big Bill sobrevive no sólo por su música sino también por los recuerdos de quienes lo conocieron, personas que hablan de él como alguien muy gentil pero lo suficientemente fuerte para sobrevivir al mundo del blues. Su música, lo más importante, fue recordad en 1999 con la publicación de 3 discos compilatorios llamado “The Big Bill Broonzy Story”.

http://historiasdelblues.wordpress.com/tag/big-bill-broonzy/




Big Bill Broonzy - Worried Man Blues / Hey, Hey / How You Want It Done (1957)

martes, 28 de junio de 2011

Dave Van Ronk / The Mayor of MacDougal Street



Los hermanos Coen tributan a Van Ronk


28/06/2011 -

Después de conseguir estas navidades su mayor éxito comercial con diferencia, True Grit , Joel y Ethan Coen tienen carta blanca para hacer lo que quieran. Es decir, lo que vienen haciendo hasta ahora, pero con más dinero. Y lo que quieren esta vez es contar la historia de una 'leyenda' del Black Blues y del Folk (y va entrecomillado porque fuera de los círculos de amantes de este género, melómanos con gran conocimiento de la historia, poca gente lo conoce): Dave Van Ronk.

Van Ronk fue uno de esos artistas de los años 60 que como Bob Dylan, marcaron una época en la música norteamericana y contribuyeron al activismo predominante en esos años con su postura política firme y vocal. El guion se inspirará parcialmente en sus memorias, The Mayor of MacDougal Street.

Los hermanos afirman que quieren hacer un filme en el que la música tenga una gran presencia y en la que el diálogo sea tan natural y realista como las letras de las canciones de Van Ronk. Lo que está por ver es si hoy en día suficientes espectadores recuerdan quién era este artista y lo idolatran como para querer ir al cine a ver una biografía sobre su figura. Y sobre todo, si fuera de las fronteras de Estados Unidos, donde este género musical no tiene el mismo nivel de popularidad y respeto, siquiera llegaremos a verla en la gran pantalla.

El cantautor Dave Van Ronk (1936-2002) fue uno de los referentes de la escena del Greenwich Village neoyorquino de los años 50 y 60.


El biopic no solo se centrará en la actividad musical de Van Ronk, sino también en su faceta como activista y se basará parcialmente en la memorias póstumas del músico.


Los Coen quieren que el film contenga la mayor cantidad de música posible, pero interpretada en vivo durante la filmación, no añadida después. Van Ronk inspiró y fue mentor de artistas como Phil Ochs y Joni Mitchell.




Dave Van Ronk - St.James Infirmary

lunes, 27 de junio de 2011

Sam Cooke / The Man Who Invented Soul


Sam Cooke: Mr. Soul


El artista fue uno de los grandes mitos de la música pop y un abanderado de su raza

MANUEL DE LA FUENTE / MADRID
Día 21/06/2011 - 17.30h


Sam Cooke, el padre del soul. Y con él, volvemos a Mississippi, ese granero de la cultura popular norteamericana. Allí, en Clarksdale, nació el 22 de enero de 1931, Samuel Cook, que con los años se convertiría en Sam Cooke, uno de los primeros artistas negros en tener su propia discográfica y en explotar comercialmente su carrera sin intermediarios, y uno de los grandes nombres de eso que llamamos música pop.

Bendita música

Hijo del reverendo de la Iglesia Evangélica Charles Cook, Sam se crió en Chicago, y creció cantando en el coro de la iglesia dominical, hecho del que ya hemos comentado en más de una vez su importancia en el desarrollo de muchos artistas de relumbrón del pop y el rock and roll. Siendo apenas un mozalbete, en compañía de varios de sus hermanos fundaron su primer grupo, los Singing Children. Con apenas diecinueve años ya era miembro de uno de los grupos de música gospel más importante de los Estados Unidos, The Soul Stirrers. En 1956 llegó su primer éxito «Lovable», firmado como Dale Cooke para que su audiencia de música espiritual no se rasgara las vestiduras antes sus devaneos con la música profana.

Cambió un par de veces de discográfica, y en 1957, llegaba uno de sus primeros exitazos, «You send me», con la que aparte de arrasar en las listas de rhythm and blues, consiguió meter la cabeza en las de pop. Cooke, cosa rara en el género, se decidió a escribir sus propias canciones y, desde luego, no le fue mal. Hasta fundó su propia compañía discográfica, SAR Records, en la que grabaría, por ejemplo, Bobby Womack. Llegaron entonces varios de sus mayores éxitos como «Sad Mood», «Bring it on Home to Me», «Another Saturday Night» y «Twistin the Night Away». También fue muy popular su versión de «What A Wonderful World».

Black Power


Pero Sam Cooke no sólo fue el inventor del soul caliente y apasionado, y no esa meliflua y pastosa cosa que se oye hoy en día bajo ese nombre. No sólo fue uno de los grandes creadores del pop, cuyas canciones siguen sonando tan modernas y palpitantes como hace cincuenta años. Cooke fue también un hombre negro guapo, triunfador, que demostró a su gente que los afroamericanos podían y debían salir adelante y que su música igualmente podía llegar al corazón de blancos y negros, y fue un hombre que le dio a su raza confianza en sí misma, orgullo de ser lo que eran, valentía para salir adelante en las calles, las malas calles. Comprometido con la causa de los Derechos Civiles, Sam Cooke también fue autor de una de las canciones protesta del momento, «A change is gonna come», una suerte de «Los tiempos están cambiando» pero en clave soulera y negra.

Sin embargo, Sam Cooke murió un 11 de diciembre en circunstancias que nunca han llegado a aclararse. Fue tiroteado en hotel de mala muerte de Los Ángeles. Algunos apuntan a que fue la dueña de la pensión (el Hacienda Motel), una tal Bertha Franklin. Otros prefieren un final igual de trágico pero algo más romántico: Sam habría sido asesinado por un marido despechado.

http://www.abc.es/



Sam Cooke - A Change Gonna Come (1963)


sábado, 25 de junio de 2011

Mas i Mas Festival 2011 / Clàssiques Nits D’agost a Barcelona



Maceo Parker inaugurará el Mas i Mas Festival de Barcelona


El evento, que llega a su novena edición, llega con más de 150 conciertos programados durante el agosto barcelonés

Música 22/06/2011 - 15:23h


Barcelona. (EFE).- El cantante y saxofonista Maceo Parker, uno de los patriarcas del funk, inaugurará la edición de este año del San Miguel Mas i Mas Festival, un evento que llega a su novena edición, con más de 150 conciertos programados durante el agosto barcelonés, según ha explicado hoy su director, Joan Mas.

El afroamericano Parker actuará el día 28 de julio en el Palau de la Música, uno de los seis espacios que acogen el festival, junto con la Pedrera, el Jamboree, la sala Tarantos, el Moog y la Sala Apolo.

Una de las novedades de esta edición se sitúa, precisamente, en la sala Moog, que celebrará sus primeros quince años con una electrónica programación de altura, en la que por primera vez se incluirá el rock.

Por otra parte, está previsto que actúen en este festival el músico Santiago Auserón, que ofrecerá temas de su disco Río negro, con la complicidad de la guitarra de Joan Vinyals; el saxofonista catalán Llibert Fortuny y la cantaora Ginesa Ortega.

En el apartado de música clásica destaca el homenaje que se rendirá a la obra del compositor Joan Manén, a quien se le dedicará el ciclo 30 Minutos de Clásica en la Pedrera, y un concierto extraordinario, el día 11 de septiembre, con la obra Nova Catalònia, en el Palau de la Música.

Esta pieza, que ejecutará la Orquesta Sinfónica Camerata XXI, no se interpreta en la capital catalana desde los años treinta.

En el Jamboree se presentará el disco Bugs in Amber, del grupo Get the Blessing, considerados por la crítica como los nuevos genios del jazz británico, y también estarán el Kenny Garret Quartet.

Asimismo, el "Tom Harrell Quintet" presentará su disco "The time of the sun" y ofrecerán sus piezas el "Jeff Ballard trio featuring Lionel Loueke".

Un concierto que han resaltado los programadores es el que se ha programado el 31 de agosto en la Sala Apolo en homenaje a Miles Davis, cuando se cumplen los veinte años de su muerte.

Una "Big Band" creada para la ocasión y dirigida por Joan Chamorro será la estrella de la audición, en la que participarán miembros de la Sant Andreu Jazz Band, con la jovencísima trompetista, saxofonista y cantante Andrea Motis.

También estarán en el acto Llibert Fortuny, el trompetista Matthew Simon, el guitarrista Jordi Bonell y el bajista Carles Benavent, que llegó a trabajar al servicio de Davis en 1991.

La clausura del festival irá a cargo de The London Community Gospel Choir, una de las agrupaciones corales de gospel más reconocidas del Reino Unido, y The Jamboree Big Latin Band, bajo la dirección de Ramon Escalé.

Convertido en referente cultural de la Barcelona de agosto, el San Miguel Mas i Mas, con entradas que van de los 8 a los 12 euros, cuenta con un presupuesto de 300.000 euros, con ayudas del Ayuntamiento, la Generalitat y el patrocinio de la cervecera San Miguel.

Para su director, sin embargo, "es gracias al esfuerzo de los músicos, que son amigos y cobran muy poco, que puede llevarse a cabo el festival con este presupuesto".

http://www.lavanguardia.com/



Get The Blessing - The Word for Moonlight is Moonlight

viernes, 24 de junio de 2011

Juan Manuel Fangio / Centenario del Quintuple Campeón Mundial de F1


100 años del nacimiento de Juan Manuel Fangio gloria del deporte argentino.



Por Mario Visiconte


Hoy se cumple un siglo del nacimiento de una de las glorias del deporte argentino y uno de los mejores corredores del automovilismo mundial. "Si mis campañas han servido para algo, si corriendo automóviles fui útil a mi patria, eso lo dirá el tiempo. Yo sólo tengo un deseo, y es que mi conducta en el mundo pueda ser aprovechada por la juventud" , dijo allá por 1958.

Hoy, en el país y en otros lugares del mundo, será recordado su natalicio al cumplirse 100 años del hombre que para muchos fue el mejor deportista argentino de todas las épocas.

De la unión de sus padres, Herminia D`eramo y Loreto Fangio, nació el 20 de junio de 1911 en Balcarce, provincia de Buenos Aires, quien sería años después el quíntuple campeón mundial, ganando los títulos de 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957.

Tras sus comienzos en la albañilería y la herrería, junto a su padre, comenzó a incursionar en el deporte con el fútbol integrando el equipo del Club Rivadavia de Balcarce y también probó en el boxeo, aunque duró muy poco.

Luego cumplió con el servicio militar obligatorio durante un año en el VI Regimiento de Caballería en Campo de Mayo.

El 25 de octubre de 1936 debutó como piloto en una carrera no oficial en el circuito de Marcos Juárez con el seudónimo Rivadavia, evitando que su familia supiera que competía, ya que estaba totalmente en contra.

"El Chueco", tal como se lo reconocería en el mundo, debutó en forma oficial el 27 de marzo de 1938 en el circuito de Necochea, como acompañante de Luis Finochietti, también de Balcarce, en el Turismo Carretera, manejando en la mayor parte del trayecto y clasificando séptimo.

Un año después ganó como piloto su primera carrera en el TC, el Gran Premio Internacional del Norte, una prueba de 9.500 kilómetros entre Argentina, Bolivia y Perú. En esa temporada, Fangio logró el título de campeón con un Chevrolet.

Posteriormente, en 1941, se consagró por segunda vez en el TC, sumando nuevo triunfo en 1942 en la carrera "Mar y Sierras", para luego suspender la actividad debido a la Segunda Guerra Mundial.

En 1946 retornó al TC disputando dos competencias en Morón y Tandil, tripulando un Ford T, en tanto que en febrero de 1947 lo hizo en la Mecánica Nacional (monoposto) en el circuito de Retiro.

Después ganó en TC la "Doble Vuelta de la Ventana", siguió sumando triunfos y, en 1948, durante la disputa del Gran Premio de América del Sur -entre Buenos Aires y Caracas- sufrió un vuelco y falleció su acompañante Daniel Urrutia.




El 27 de febrero de 1949 obtuvo su primera victoria contra pilotos europeos en el circuito del Torreón, en Mar del Plata, y meses más tarde -ya en el continente europeo- participó en 10 carreras de las cuales ganó 6 (San Remo, Pau, Perpiñan, Marsella y Albi).

De regreso a la Argentina fue recibido por una multitud para, posteriormente, participar por última vez en el TC en el Gran Premio, al término del cual el presidente Juan Domingo Perón le otorgó una medalla "al caballero del deporte" en el balcón de la Casa Rosada.

Sus logros le abren las puertas en el exterior hasta llegar a la Fórmula 1, que su primera temporada lo coloca segundo en el campeonato tras ganar tres de los siete Grandes Premios disputados en 1950.

Un año después se da el gusto de ganar el primer título mundial integrando el equipo oficial de Alfa Romeo con Giuseppe Farina y Luigi Fagioli.

En 1953 vuelve a quedar segundo y en 1954 recupera el trono, ganando seis de las nueve carreras del año, con Maserati en las dos primeras y Mercedes Benz en las restantes.

La escudería alemana lograba, de esa manera, su primer campeonato mundial.

En 1954 vuelve a correr para la marca, en equipo con Stirling Moss, gana cuatro Grandes Premios y su tercer título al comando de la famosa "Flecha de Plata", para volver a lograr los títulos de 1956 y 1957.

Allí se quedó con el record de cinco títulos ganados, recién quebrado 40 años después por el alemán Michael Schumacher.

Ese mismo año Mercedes Benz le regaló para su cumpleaños un modelo 300 SL color celeste metalizado.

En 1958 fue secuestrado en Cuba cuando se aprestaba a participar en el Gran Premio local.

Un comando del Movimiento 26 de Julio, liderado por Fidel Castro, lo tuvo cautivo durante 26 horas para difundir su lucha y luego liberarlo.

Retirado del automovilismo deportivo, fue nombrado Presidente Honorario de Mercedes Benz Argentina y se dedicó a construir su propio Museo, que contendría los trofeos y vehículos utilizados en su campaña, a la que luego se sumaron las de otros pilotos que hicieron la historia del automovilismo argentino.

Fangio falleció el 17 de julio de 1995, a los 84 años, y tras el velatorio realizado en el Automóvil Club Argentino sus restos fueron inhumados en el Panteón Familiar del cementerio de Balcarce, donde se hallan también sus padres y sus dos hermanos.


http://www.telam.com.ar/



Juan Manuel Fangio - Pentacampeón Mundial de la F1- Gloria del Deporte Argentino

domingo, 19 de junio de 2011

Art Pepper / Straight Life The Story Of Art Pepper



Un romántico maldito

Una vida ejemplar. Memorias de Art Pepper por Art y Laurie Pepper

Art Pepper fue protagonista de una de las grandes historias de redención del jazz. Su extraordinaria autobiografía profundiza en sus miserias y revela que su rehabilitación no fue completa

DIEGO A. MANRIQUE 18/06/2011

En una encuesta de Internet, preguntaban cuál era la mejor autobiografía del jazz. Art Pepper (1925-1982) hubiera estado encantado de saber que la suya quedó la tercera, solo superada en votos por las de Miles Davis y Charlie Mingus. Una de las preocupaciones subyacentes en Una vida ejemplar es su incierto lugar en la jerarquía de una música dominada por creadores afroamericanos.

Arthur Pepper creció en un medio jazzístico -Central Avenue, en Los Ángeles-, abierto a músicos de todos los colores. Sus modelos fueron saxofonistas negros: Charlie Parker, Lester Young, John Coltrane. Sin embargo, las experiencias carcelarias le convirtieron en un racista: detestaba la arrogancia de los presos negros; esencialmente apolítico, no podía entender la estrategia del black power. Tras abandonar San Quintín, pensó en fundar "un grupo de autodefensa formado por blancos, por blancos dispuestos a defender su raza y a no seguir siendo la víctima del odio negro (...). Los negros defienden el separatismo y la creación de su propio Estado, pero a la vez predican la destrucción de la raza blanca, el proyecto de follarse a todas las mujeres blancas para que sus hijos sean de color".

Y no sigo. Pepper hizo uno de sus mejores discos, en 1957, con la sección rítmica de Miles y, hasta el final de sus días, giró y grabó con sidemen negros. Pero cualquier broma, dentro o fuera del escenario, le ponía belicoso. Por el contrario, mantenía relaciones óptimas con los chicanos. Algunos desempeñaban funciones esenciales en el ecosistema de los yonquis californianos: vendían la mejor heroína y aceptaban cómplices para robos.

No daba la talla como delincuente: terminó birlando herramientas de albañiles y mecánicos. Se ponía límites: rechazó ejercer de proxeneta o camello. Aparte, se mantuvo inquebrantable: rechazó ser un chivato y se comió duras condenas. Hablamos de los años cuarenta, cincuenta y primeros sesenta, cuando Harry J. Anslinger, primer zar antidrogas, mantenía la consigna de mano dura con los jazzmen: su visibilidad y su oficio itinerante les convertía en blancos infalibles. Además, los meros indicios -pinchazos en los brazos- te llevaban a una celda.

Como otro desdichado coetáneo, Chet Baker, Pepper era un hombre apuesto, un imán para las mujeres. La infinita variedad de drogas que consumió no afectó a su libido. En la Segunda Guerra Mundial, durante un permiso, liga con una londinense. El día pasa entre botellas de whiskey pero llega la noche y la chica no quiere consumar. Lo que sigue es prácticamente una violación. Art tarda poco en descubrir las razones de tan británica reticencia: ella tenía gonorrea.

Una vida ejemplar es fruto de la intuición de su tercera esposa, Laurie. Se conocieron en Synanon, un centro de rehabilitación, donde no escaseaban las historias truculentas. Pero Laurie se quedó prendada del carisma, la vulnerabilidad, la pillería de Art. Inspirada por Los hijos de Sánchez, el libro del antropólogo Oscar Lewis, concibió una biografía oral de su marido. Y aplicó técnicas similares a las de un productor con acceso a abundante material sonoro.

Durante varios años, Laurie sentó a Art frente a una grabadora. Las historias se repetían con cambios, que ella incorporaba a una transcripción master, que solo recibía la aprobación tras una lectura en voz alta. Laurie añadió otras percepciones: las de socios musicales, compañeros de adicciones y una devota fan. Para fijarle históricamente, reprodujo material extraído de Down Beat: entrevistas, críticas y hasta editoriales sobre el binomio jazz-drogas. Es, en el mejor sentido, literatura jazz.

En Una vida ejemplar convergen varias narrativas. Primero, su odisea sexual: inicialmente, la revista Penthouse quería publicar esas páginas pero, ay, tienden hacia lo sórdido. Luego, la épica del adicto irreductible, que superó cuatro estancias en prisión. Y finalmente, la expresión creativa de un músico tan dotado como misántropo, desubicado por las revoluciones del be bop, el cool y la new thing de Coltrane.

Resulta lamentable que la versión española prescinda de la minuciosa discografía, que ocupaba cuarenta páginas. Aunque estuviera desfasada, evidencia lo fragmentario que hubiera sido su legado de no haber contado con la confianza de dos disqueros visionarios, Les Koenig (fundador de Contemporary Records) y Ralph Kaffel (presidente de Fantasy). Pepper, fogueado en las big bands, adquirió voz propia en tiempos profesionalmente tan inciertos como los actuales, con la implantación del soporte elepé y la hegemonía de la música juvenil; mala época para solistas con hábitos peligrosos.

Una vida ejemplar concluye con un fugaz triunfo íntimo. A lo largo del texto, aparece el nombre de Sonny Stitt, un vigoroso alumno (negro) de Charlie Parker que grabó en abundancia, sin los dramas y dudas de Pepper. Coinciden en San Francisco y se retan a un duelo: improvisar sobre Cherokee. Cuenta Pepper: "Arrancó a tocar a toda velocidad. Tocamos el principio, la melodía, y Sonny se embarcó en el primer solo. Y tocó por lo menos cuarenta chorus. Estuvo tocando quizá una hora seguida, hizo todo lo que podía hacerse con un saxofón. Y de pronto se detuvo. Y me miró como diciendo: 'Para que aprendas. Ahora te toca a ti".

Art se siente mal, muy mal. Ha abusado del alcohol y las drogas. Sospecha que hay estupas al acecho y le preocupa su segunda esposa, que nuevamente amenaza con suicidarse. Pero se lanza:
"Toqué como nunca en la vida. Rebusqué en mi mente y encontré mi forma personal, y lo que expresé le llegó al público. Toqué y toqué, y cuando finalmente acabé estaba temblando de pies a cabeza. Tenía el corazón desbocado. Estaba empapado en sudor, y la gente aplaudía y vitoreaba. Miré a Sonny; me contenté con hacerle un pequeño gesto con la cabeza.

-¡Muy bueno!, dijo él.

Y eso fue lo que pasó. Y eso es lo que importa en la vida".

http://www.elpais.com/articulo/portada/romantico/maldito/elpepuculbab/20110618elpbabpor_7/Tes



Art Pepper - The Summer Knows (1976)

viernes, 17 de junio de 2011

Wild Man Fischer / Outsider Genre´s American Songwriter



Larry Wild Man Fischer, Outsider Musician, Dies at 66


By MARGALIT FOX
Published: June 17, 2011


Wild Man Fischer, a mentally ill street musician who became a darling of the pop music industry in the 1960s and as a result enjoyed four decades of strange, intermittent and often ill-fitting celebrity, died on Thursday in Los Angeles. He was 66.

The cause was heart failure, said Josh Rubin, a filmmaker whose documentary portrait of Mr. Fischer, “dErailRoaDed,” was released in 2005. (The film’s title, taken from one of Mr. Fischer’s songs, is a word he coined to describe the radical dislocation he often felt.)

Mr. Fischer, whose first name was Larry, had lived with schizophrenia and bipolar disorder since he was a teenager. Since 2004 he had resided in an assisted-living facility for mental patients in Van Nuys, Calif.

A singer-songwriter, Mr. Fischer was sometimes called the grandfather of Outsider music, but he was an outsider even by Outsider standards.

His voice was raspy and very loud. There was little tune to his melodies, and his lyrics had the repetitiveness and seeming simplicity of nursery rhymes. His singing, typically a cappella, was punctuated by vocal effects like hooting, wailing and shouting.

Whether Mr. Fischer was a naïve genius whose work embodied primal truths, or simply a madman who practiced a musicalized form of ranting, is the subject of continuing debate.

But he attracted — and retains — a cult following, which over time has included well-known figures in the music business. Among them were Frank Zappa, who produced Mr. Fischer’s first album; the child actor-turned-musician Bill Mumy; the radio host Dr. Demento; and the singer Rosemary Clooney, with whom Mr. Fischer recorded a duet.

Mr. Fischer made several albums, toured sporadically and performed occasionally on television, including, in 1968, on “Rowan & Martin’s Laugh-In.”

His best-known song was almost certainly “Merry-Go- Round.” The tune has a faint Caribbean lilt. (In the recording studio, Mr. Fischer was often provided with instrumental accompaniment.) The lyrics, on first hearing, can strike the listener as a joke:

Come on, let’s merry-go, MERRY-go, merry-go-round.

Boop-boop-boop. [This is Mr. Fischer making a calliope-like noise.]

Merry-go, MERRY-go, merry-go-round.

Boop-boop-boop. ...

In the end, though, the joke — postmodern and self-referential — is on the listener: Once heard, the song circles unremittingly around in the head like a carousel that can never be stilled.

Lawrence Wayne Fischer was born in Los Angeles on Nov. 6, 1944. From his youth on, whenever he was in a manic upswing — a state of intense creative energy he would call the “pep” — songs cascaded out of him.

At 16, after he threatened his mother with a knife, she had him committed to a mental institution. He was committed again a few years later.

After being released for the second time in his late teens, he lived mainly on the streets. Dreaming of becoming a famous singer, he performed in local talent shows.

He gained a small following and by the mid-1960s was opening for the soul singer Solomon Burke. He later opened for Alice Cooper, the Byrds and others.

Most of the time, though, Mr. Fischer stood on the Sunset Strip, where for a dime, or even a nickel, he would sing for passers-by. Mr. Zappa discovered him there and in 1968 released “An Evening With Wild Man Fischer” on his label Bizarre Records.

Mr. Fischer eventually fell out with Mr. Zappa, as he did with nearly everyone in his orbit. He languished until the mid-1970s, when he was almost single-handedly responsible for the birth of Rhino Records.

Rhino had been a record store in Los Angeles; Mr. Fischer, a habitué, recorded a promotional single, “Go to Rhino Records,” in 1975. Demand for it proved so great that it catapulted the store’s owners into the record-producing business.

For Rhino, Mr. Fischer recorded three albums: “Wildmania,” “Pronounced Normal” and “Nothing Scary.” The last two were produced by the comedy rock duo Barnes & Barnes, in real life Robert Haimer and Mr. Mumy.

Mr. Fischer’s other songs include “My Name Is Larry,” “I’m Selling Peanuts for the Dodgers” and “I Wish I Was a Comic Book.” (That aspiration, at least, was realized: he was featured in several comic books over the years.)

With Ms. Clooney, he recorded the single “It’s a Hard Business.”

Mr. Fischer is survived by a brother, David, of Agoura Hills, Calif., and a sister, Joyce Sherman, of West Hills, Calif.

In 2004, after a severe episode of paranoia, Mr. Fischer was placed in the assisted-living facility and put on medication. Mr. Rubin, the filmmaker, whom Mr. Fischer had telephoned, often in high excitement, 20 or 30 times a day for several years, visited him there many times.

“After he went to the facility, the phone calls just stopped,” Mr. Rubin said in an interview on Friday. “The ‘pep’ was gone.”

Daniel E. Slotnik contributed reporting.

http://www.nytimes.com/





Larry Wild Man Fischer - On Jimmy Kimmel Live (2004)

Aphex Twin / Festival Internacional de Música Avanzada Sónar 2011 Barcelona


"Odio al público"


Aphex Twin, genio de la electrónica, deja su reclusión para acudir al festival


D. V. - Barcelona - 17/06/2011

Richard D. James (Irlanda, 1971), más conocido por su alias artístico Aphex Twin, no es un tipo corriente: Conduce un tanque y tiene un submarino. Vivió durante un tiempo en la caseta de un generador eléctrico y es el creador que más fronteras ha abierto en la música electrónica en los últimos 20 años. Casi no concede entrevistas, y si lo hace, exige un cuestionario por e-mail. Sin posibilidad de réplica ante el delirio.

Lleva 10 años sin sacar un nuevo álbum de estudio, atraviesa un bloqueo creativo en el que ha dejado de hacer música, actúa de vez en cuando ("para salir un poco de casa") y asegura no haber sido más prolífico en su producción musical por miedo a que su exmujer se quedara con el dinero que iba a ganar.

Pregunta. ¿Detesta las entrevistas?
Respuesta.
No me gusta que la gente se entere de mis cosas.

P. ¿Cuántas horas dedica al día a la creación musical?
R.
Ninguna, por el momento. Los acontecimientos han conspirado contra mí, pero voy a volver al camino tarde o temprano.

P. Dice tener seis álbumes sin publicar. ¿Es verdad?
R.
Tengo algunos más que eso. Más de 10 u 11 que están ya compilados, y muchas más canciones huérfanas.

P. ¿Y por qué ha esperado tanto tiempo en sacar algo nuevo?
R. He esperado a estar divorciado. Mi mujer me robaba.


P. Ha dicho que su música más innovadora tiene que permanecer inédita. ¿Por qué?
R. Se mantiene aislada y eso hace que para mí y para mis amigos suene mucho más fresca.

P. ¿Y de dónde saca la inspiración últimamente?
R. De la vida, como siempre.

P. ¿Todavía se puede hacer algo nuevo hoy en día?
R.
Sí, lo demostraré en un rato.

P. ¿Aun cree en editar elepés en un mundo gobernado por Spotify e iTtunes?
R. Creo que sí, algo así. No me gusta que parte de mi música se pueda comprar de canción en canción. Aunque a mí me guste hacerlo.

P. ¿Cree que el arte no debería tener copyright?
R. Absolutamente. Lo creo al 100%.

P. ¿Cuál es su relación con el publico?
R. Los odio.

P. ¿Por qué decide actuar en un festival como Sónar?
R.
Para salir un poco de casa.

P. ¿Le gusta que mucha gente encuentre su música irritante?
R. Sí.

P. ¿Todavía piensa que la esquizofrenia es un estado mental interesante para la música?
R.
Claro. Dos mentes son mejor que una.

P. ¿Cuál es la cosa más importante que tiene que tener una canción?
R. Emoción.

P. ¿Qué busca cuando compone?
R. Nada.

P. ¿Cuándo siente que una canción está terminada?
R.
Cuando estoy harto de hacerla.

P. ¿Hay algo en la música que todavía le gustaría hacer?
R. Más que nunca. Los vacíos que puedo llenar están en todos lados.

P. ¿Todavía tiene un tanque y un submarino?
R.
Sí. Es por pura diversión.

P. ¿Le interesa la política? ¿Qué piensa de las revueltas juveniles que prenden en Europa?
R
. Sí me interesa. Y creo que se trata de la llegada del orden del nuevo mundo.




Aphex Twin-Parallel Stripes

martes, 14 de junio de 2011

Joan Manuel Serrat / Doctor Honoris Causa Universitat Pompeu Fabra



Serrat insta "la gent del carrer" a recuperar els valors democràtics

El cantautor considera que la crisi és "de model de vida" i fa una crida a "combatre la corrupció" i a "despertar una societat adormida"

Dimarts, 14 de juny del 2011 - 09:02h.

El cantautor Joan Manuel Serrat, investit aquest dimarts doctor honoris causa per la Universitat Pompeu Fabra (UPF), ha advocat en un reivindicatiu discurs perquè sigui la "gent del carrer" la que torni a recuperar "els valors democràtics i morals" en un moment de "crisi de model de vida".

Ha assegurat que el moment és de "crisi de model de vida", més que de "crisi financera", ha lamentat la "gran pèrdua dels valors morals" en la societat actual, amb la "vergonyant corrupció", ha dit, que des dels governs "es va filtrant a la societat", i ha fet una crida a "despertar una societat adormida".

"S'han de recuperar els valors democràtics i morals, i ho hem de fer nosaltres, la gent del carrer. Sabem quins són els camins que no hem d'escollir mai més. Si no ho fem nosaltres, se n'ocuparà la naturalesa", ha manifestat.

Per l'artista, el que està passant les últimes setmanes als carrers i les places de tot Espanya amb "dones i homes, gent gran i joves exigint el canvi social i una democràcia real ha estat una glopada d'aire fresc i un crit d'atenció. És responsabilitat de tots obrir els ulls i despertar una societat adormida. Reclamar el nostre futur", ha assegurat.

Auditori ple

Serrat ha estat investit doctor honoris causa, per primera vegada a Barcelona, en un acte, que ha omplert l'auditori del campus de la Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra, en què s'ha reconegut la seva carrera musical, el seu compromís cívic amb les llibertats i la difusió de l'obra d'alguns dels millors poetes del segle XX.

La professora del Departament de Comunicació Emma Rodero ha estat la padrina de Serrat, i l'elogi del doctorand ha anat a càrrec del catedràtic del Departament d'Humanitats, Josep Maria Micó.

El nomenament es produeix a proposta del rector, Josep Joan Moreso, i després que el 15 de setembre s'aprovés concedir aquesta distinció en el Consell de Govern de la Universitat.

El títol se li concedeix per la seva contribució "en l'àmbit de la cultura i les arts, amb excel·lència i projecció social". La UPF destaca que Serrat "representa la dignitat i la força de la paraula com pocs músics i cantants, tant pel valor expressiu dels seus textos originals, siguin en català o castellà, com en la difusió d'alguns dels millors poetes del segle XX".

http://www.elperiodico.cat/ca/


Joan Manuel Serrat - A quien corresponda (1981)

lunes, 13 de junio de 2011

Pat Metheny / What’s It All About



Grammy-Winning guitarist Pat Metheny will release a new album of covers "What’s It All About"


Nuevo disco del gran guitarrista de jazz Pat Metheny. "What’s It All About" es un álbum acústico que Metheny ha grabado en solitario. Tras 40 grabaciones en su extensa carrera, esta es la primera vez que un disco de Metheny no incluye composiciones propias. "What’s It All About" contiene 10 clásicos, algunos muy conocidos, que tienen un significado especial para el virtuoso guitarrista. Desde la publicación de su disco "One quiet night" en el 2001, Metheny empezó a tocar versiones con su guitarra barítono en los descansos de gira.


"Casi todos los días trabajaba en una canción conocida, y recuerdo que los técnicos y el personal de gira se acercaban para preguntarme en que disco estaba esa canción. Desde entonces he tenido en mi cabeza la idea de hacer un disco con algunas de esas canciones" ha declarado Metheny.


Las canciones de "What’s It All About" se grabaron por la noche en su estudio casero de Nueva York y durante un breve periodo de tiempo. Casi todo el disco se grabó con la guitarra acústica barítono, exceptuando 3 canciones. El repertorio del disco contiene 10 versiones de artistas como Paul Simon, The Beatles, Burt Bacharach, Antonio Carlos Jobim & Vinicious De Morais, Carly Simon o Henry Mancini.



Pat Metheny – Alfie- From What's It All About (2011)

43ª Edició Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona

Veteranía y Juventud

Maria Schneider abrirá el festival en octubre y Paolo Conte lo cerrará

Cultura 12/06/2011 - Esteban Linés - Barcelona

La pianista y directora de orquesta Maria Schneider será la encargada de inaugurar el próximo Festival de Jazz de Barcelona el 20 de octubre con un concierto en el Palau de la Música, al frente de la Maria Schneider Orchestra. La velada inaugural servirá asimismo para conceder a la artista norteamericana la Medalla d'Or del festival. Se convertirá así en la primera mujer que recibe tal distinción después de que la recibieran Bebo Valdés, Wayne Shorter y Sonny Rollins. Será también la primera personalidad galardonada que pertenece a una generación posterior a la de los tres monstruos antes citados. La 43ª edición del Voll- Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona se clausurará con un concierto de Paolo Conte en L'Auditori el 1 de diciembre.

Entre las dos fechas, la cita jazzística barcelonesa ofrecerá otros y variados atractivos musicales, con el eclecticismo y el rigor como premisas básicas. Algunos de los músicos que engrosarán el cartel serán ilustres conocidos de la afición local, como el guitarrista Pat Metheny, que estará presente con su trío en L'Auditori el 24 de noviembre. El virtuoso instrumentista vendrá en esta ocasión arropado por Larry Grenadier y Bill Stewart, para presentar su disco de inminente aparición What's it all about. También estará presente el pianista Brad Mehldau, que estuvo actuando no hace muchos meses en la capital catalana pero que en esta ocasión lo hará en compañía de Joshua Redman (Teatre Coliseum, 28 noviembre). Algo similar, sobre su familiaridad con los aficionados, puede decirse del contrabajista Dave Holland y del guitarrista Pepe Habichuela, que desde hace uno años han unido periódicamente fuerzas sobre el escenario. Volcaron su trabajo en común el año pasado en el álbum Hands. Como es habitual en la gira que realizan conjuntamente, en el escenario estarán acompañados, entre otros, por Josemi Carmona, uno de los hijos de Habichuela.

Junto a los nombres consagrados, brilla con luz propia la velada prevista para el 5 de noviembre en el Teatre Coliseum (un amplio y entrañable espacio ganado para el festival y el jazz), con la actuación de Andrea Mortis junto al Joan Chamorro Group. El saxofonista y clarinetista catalán, profesor del Taller de Músics y de la Escola de Música de Sant Andreu, es el líder y verdadero factótum de la Sant Andreu Jazz Band. En esta excepcional orquesta amante del jazz y el swing, una de las formaciones europeas más jóvenes en su estilo, destaca la figura de Andrea Motis, una brillante cantante, trompetista y saxofonista que con quince años se presentará en un gran escenario como líder. Un auténtico acontecimiento en la escena del jazz catalán.

Otro punto de interés especial en el programa de esta edición del certamen es el amplio reflejo que se ha establecido entre el festival catalán y su homólogo de la región italiana de la Umbría. En este marco es donde se sitúan los conciertos de la Enrico Rava Tribe con Gianluca Petrella (10 noviembre); del excepcional dúo integrado por Paolo Fresu y el cubano Omar Sosa (11 noviembre) y el de Stefano Bollani (12 noviembre), todos ellos en la sala Luz de Gas. Los dos primeros cuentan con algunas obras editadas en el sello ECM, mientras que Bollani es un pequeño fenómeno transestilístico, como muestra, por ejemplo, su reciente disco sobre la música de Gershwin grabado junto a la Orquesta de Leipzig bajo la batuta de Riccardo Chailly.

http://www.lavanguardia.com/cultura/20110612/54169293715/veterania-y-juventud.html

domingo, 12 de junio de 2011

Skip James / Devil Got My Woman



Skip James : “Devil Got My Woman”



Por Luis Lapuente

Skip James, Furry Lewis, Mississippi John Hurt, Blind Lemon Jefferson, Robert Johnson, Charlie Patton, Blind Willie Johnson, Son House, Blins Willie McTell: Ellos son los auténticos héroes del bles, los narradores de historias desgarradas, los desheredados que lograron sobrevivir a fuerza de amarrar su voz a su guitarra y ésta a la tierra que vio nacer a sus antepasados y a los campos de algodón que les vieron morir. Sí. Nehemiah “Skip” James es uno de los más grandes intérpretes de la historia del blues rural, uno de los imprescindibles de verdad en cualquier discoteca que se precie, uno de los auténticos sin más calificativos.

Nacido en 1902 en la pequeña ciudad de Bentonia, cerca de Jackson, Mississippi, James aprendió a cantar y a tocar el piano y la guitarra en la iglesia de su padre, pastor baptista de la localidad. Creció escuchando a bluesmen del Delta como Mississippi John Hurt o Henry Stuckey –de quien tomaría prestado su ‘Devil blues’– y se asoció ocasionalmente con el pianista Little Brother Montgomery, aunque solo llegó a grabar alrededor de dos docenas de temas para el sello Paramount en 1931.

Más tarde trabajó como minero, granjero y recolector de algodón, se ordenó ministro baptista y metodista, y solo regresó al blues gracias a la resurrección del género propiciada por los sectores más concienciados del folk blanco de principios de los sesenta. Entonces fichó por el sello Vanguard y grabó dos de las obras maestras mayores del género, “Skip James/Today” (1966) y “Devil got my woman” (1968). El segundo contiene, junto a otros once fantásticos ejemplos de country-blues desnudo y radical, el estremecedor tema homónimo, una de esas piezas de artesanía inimitables e irrepetibles que merecería haber sido lanzada al espacio como uno de los más formidables iconos de la cultura de nuestro siglo. Se mire por donde se mire, este es un álbum obligatorio.



Skip James - Catfish Blues - Devil Got My Woman (1968)



Skip James - Worried Blues- Devil Got My Woman (1968)

jueves, 9 de junio de 2011

Ray Bryant / Hard Bop's Piano Player



Muere a los 79 años el pianista Ray Bryant


Ray Bryant, pianista de jazz de extraordinaria sensibilidad, fraseo claro y digitación firme, acompañante muy solicitado por las grandes estrellas y uno de los más habilidosos especialistas en el arte del piano solo, ha muerto en Nueva York a los 79 años.

Su esposa durante los últimos 20 años, Claudia Bryant, informó ayer de que Ray falleció en el Queens Hospital después de una larga enfermedad.

Había nacido en Filadelfia en 1931, ciudad en la que empezó a destacar como un sólido pianista de be-bop. Se trasladó después, en los 50, a Nueva York, donde pronto formó parte de los grupos de las más destacadas figuras del momento, como Charlie Parker, Miles Davis, Art Blakey o Dizzy Gillespie, en cuya compañía trabajó durante muchos años.

Bryant tenía un toque firme, un magnífico sentido del tiempo, una espectacular mano izquierda y profundas raíces en los terrenos del gospel y el blues.

Su majestuosa música siempre permanecerá con nosotros

http://blogs.larioja.com/cosijazz/2011/6/4/muere-los-79-anos-pianista-ray-bryant



La Sonrisa de Ray Bryant



Por Yahvé M. de la Cavada

No recuerdo una fotografía de Ray Bryant en la que no parezca feliz. Su sonrisa era contagiosa y su rostro, hasta en su pose más seria, reflejaba paz. Aunque no sonría, parece sonriente ¿cómo es posible?

Esa agradable sensación de bondad y calidez siempre se transmitió a su piano. Éste podía sonar de muchas maneras, pero siempre rebosaba vida, optimismo y swing. Para algunos, fue un bopper discreto, casi un second-liner; para otros un pianista de blues que tocaba jazz, y viceversa. Para la historia, uno de los pianistas que mejor entrelazaron la tradición jazzística con el blues y el gospel. Tan heredero de Bud Powell como de Teddy Wilson o Earl Hines, se fue a Nueva York y, gracias a su versatilidad, en poco tiempo ya estaba grabando con Sonny Rollins, sustituyendo a Richie Powell en el grupo de Max Roach e incluso enfrentándose al implacable swing de Jo Jones en el trío de éste.

Aunque podía tocar casi de todo, Bryant siempre se sintió muy cómodo con el lenguaje del blues. Sus frases eran cortas e ingeniosas, apoyadas por una mano izquierda prodigiosa que siempre fue una de sus armas secretas. Con permiso de Phineas Newborn, nadie tocó el clásico After Hours de Avery Parrish como Bryant. Cuando lo grabó en directo en aquella pequeña joya llamada Alone at Montreux (Atlantic, 1972) lo presentó como el “greatest piano blues solo in the world” y, en sus manos, sonaba como tal. Unos años antes ya lo había grabado junto a Dizzy Gillespie y los “Sonnys” (Rollins y Stitt) en el fabuloso Sonny Side Up (Verve, 1957) y, sin embargo, no lo hizo en una de sus obras maestras en solitario, el temático Alone with the Blues (OJC-New Jazz, 1958).

La noticia de su muerte la dio a conocer el trombonista Robin Eubanks en su página de Facebook. Resulta que Vera, hermana de Ray (y consumada multiinstrumentista), es la madre de otra gran familia jazzística, los hermanos Robin, Kevin y Duane Eubanks. Su hermano Tommy Bryant, contrabajista, tocó y grabó asiduamente con Ray y tuvo una gran carrera en el jazz hasta su muerte en 1982. Len, el cuarto hermano Bryant (que guarda un asombroso parecido con el pianista) fue cantante de doo-wop en los 50 y baterista, llegando a tocar en trío con su hermano Ray en esta última década.

Bryant tenía 79 años cuando murió y, sin saberlo con certeza, tengo la sensación de que sonrió hasta el último día. Yo, al menos, prefiero imaginármelo así.

http://www.cuadernosdejazz.com/



Ray Bryant - Blues No. 6 – Live in Montreux Switzerland (1977)

miércoles, 8 de junio de 2011

Edmundo Rivero / Personalidad Insustituible de la Cultura Argentina



A 100 años del natalicio de Edmundo Rivero

Miércoles 8 de Junio de 2011

BUENOS AIRES.- Edmundo Rivero, "El Feo", recorrió el mundo con sus tangos y su guitarra. Hoy, al cumplirse hoy 100 años de su nacimiento en una humilde familia de Valentín Alsina, la esquina de Balcarce e Independencia, en el barrio de San Telmo, será bautizada con su nombre. Allí fundó y administró hasta su muerte (18 de enero de 1986) El Viejo Almacén, por cuyo escenario pasaron importantes figuras de la música rioplatense. Cantor, guitarrista y compositor, actuó en las orquestas de Julio De Caro, Horacio Salgán, Aníbal Troilo. Se inició como solista en 1950; actuó en España, Estados Unidos y Japón. Entre sus tangos más famosos se destacan "Malón de ausencia", "Quién si no tu", "Biaba", "Línea 9", "La toalla mojada", "Yo soy el mismo", "El deschave", "Desde la cana", "Para vos, hermano tango" y "Poema número cero". Inicialmente, cantaba milongas y música sureña, y no tangos. Fue por casualidad, trabajando en radio, que lo escuchó la hermana de De Caro y él lo convocó para que cantara en su orquesta. "El público paraba de bailar para prestarme oídos y eso a De Caro no le gustó nada. En conclusión, me quedé sin trabajo", contó con ironía. Algo parecido le pasó con Humberto Canaro -hermano de Francisco- y dejó de cantar por varios años. "Hasta que en el cuarenta y pico, casi de casualidad, entoné un par de canciones en radio La Voz del Aire. También de casualidad me oyó Salgán y me contrató", contó. Nunca más dejó el canto. A su muerte era considerado uno de los últimos cantores nacionales.

http://www.lagaceta.com.ar/nota/439663/Espectaculos/A-100-a%C3%B1os-natalicio-Edmundo-Rivero-.html



El Conventillo - Edmundo Rivero





Edmundo Rivero: Se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los grandes cantores de la historia de la música urbana.

Lo apodaban, con precisión y cierto desdén, "el Feo", pero a pesar de este atributo negativo y de un tono de voz a contramano de las preferencias de la moda, Edmundo Rivero, de quien hoy se cumplen 100 años de su nacimiento, descolló como uno de los grandes cantores de la historia del tango.

Guitarrista, cantor y compositor, Leonel Edmundo Rivero nació el 8 de junio de 1911 en Puente Alsina, aunque su infancia y adolescencia transcurrieron en los barrios de Saavedra y Belgrano.

Formado en la academia clásica del conservatorio de música, su voz de bajo tuvo que imponerse en la década dorada de los cantores de tango, poblada de barítonos y tenorinos, y lo hizo sobre la base de una personalidad avasallante, un modo de cantar extremadamente melodioso y una afinación perfecta.

De él quedaron infinidad de registros, algunos considerados inigualables, como su interpretación de "Yira, yira" o la versión de "Sur" que grabó junto a la orquesta de Aníbal Troilo Pichuco, de la que formó parte entre 1947 y 1950.

Sus inicios profesionales fueron con los hermanos De Caro, participando de las orquestas de José, primero, y de Julio, después, trabajando más tarde con Emilio Orlando y luego con Humberto Canaro.

Entre 1944 y 1947 es el cantor de la orquestra de Horacio Salgán, en un agrupación que multiplicaba sus rarezas y que ofreció fuertes resistencias y posteriormente lo convoca Troilo para remplazar a Alberto Marino.

A partir de 1950, ya consagrado luego de tres años junto a Pichuco, Rivero lanza su carrera solista, despuntando el vicio también de la escritura, en agrupaciones generalmente integradas por guitarras.

No sólo el tango canción sino también el estilo criollo y la milonga fueron marcas del canto de Rivero, que se transformó quizás en el máximo referente del tango lunfardo, dejando inigualables versiones del argot porteño en composiciones como "El chamuyo" o "El piro.

"El Feo" participó también en distintas películas como en "El cielo en las manos", "Al compás de tu mentira", "La diosa impura" y en "Pelota de cuero", cinta de Armando Bo, para la que compuso el tango que da título al filme.

"No mi amor", "Malón de ausencia", "A Buenos Aires", "Falsía", "Quién sino tu", son algunos de los tangos de su autoría, entre muchos otros.

En 1969 abrió el local de tangos "El viejo almacén" en Balcarce e Independencia, donde mañana a modo de homenaje la Academia Porteña del Lunfardo le impondrá su nombre a esa esquina del barrio de San Telmo en el centenario de su natalicio.

Falleció a los 74 años, el 18 de enero de 1986 por problemas cardíacos.

http://www.losandes.com.ar/notas/2011/6/7/edmundo-rivero-tango-573011.asp



Edmundo Rivero - Milonga Lunfarda





Edmundo Rivero tendrá una esquina porteña que llevará su nombre

El tradicional cruce de Balcarce e Independencia llevará a partir del miércoles 8 el nombre del célebre tanguero. Allí Está El Viejo Almacén, el cual regenteó hasta su muerte. Se hará un acto a las 18.30 con destacadas figuras del dos por cuatro.

Edmundo Rivero nació en el barrio bonaerense de Valentín Alsina el 8 de junio de 1911. Se crió en el seno de una familia humilde que le inculcó el amor por la música. Más tarde vivió en el barrio porteño de Saavedra. De adolescente pateó las calles de Belgrano.

El comienzo de la carrera artística de “El Feo”, tal como lo apodaban, fue al aire de Radio Cultura, guitarra en mano. Luego, le puso su voz a Radio Splendid, en reemplazo de un artista. Así, de forma casual, o no tanto, comenzó a escribirse la historia de una leyenda de la música popular argentina.

La voz de Rivero marca un antecedente unico en la historia del tango. Mientras en aquella época se estilaba el canto barítonos y tenorinos, según reflexiona el escritor Fernando Pastor, el estilo criollo, por momentos gardeliano, de Rivero conquistó el corazón del público.

Tiempo después, fue contratado por la orquesta de José de Caro, con la cual se acercó al destacado Julio de Caro. Sin embargo, en la década del cuarenta es cuando consolida su popularidad. Fue de la mano de los maestros Horacio Salgán, en 1944, y Aníbal Troilo. De su paso por la orquesta de Pichuco, Rivero quedó eternamente relacionado a los tangos “Homero Manzi” y “Sur”.

Luego de años de éxitos, Rivero cumplió un seño: en 1969 abrió un bar en San Telmo. Lo llamó “El Viejo Almacén”. Estaba, y está, ubicado en el cruce de la avenida Independencia y Balcarce. Edmundo regenteó el lugar hasta su muerte, a los 74 años, el 18 de enero de 1986.

http://www.nuevociclo.com/edmundo_rivero_2011.htm



Edmundo Rivero - Como abrazado a un rencor


lunes, 6 de junio de 2011

Leonard Cohen / Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011



Leonard Cohen, redentor de la melancolía


6 Junio, 2011 - 12:20 Credito:Moisés Rozanes



Después del mayo francés de 1968, la invasión de tanques soviéticos en las calles de Praga y la masacre de Tlatelolco, una generación abrumada por la inconcebible realidad encontró en los poemas y la música de Leonard Cohen un asidero frente a la tristeza y el desconsuelo.

Confusos, incrédulos y con las huellas del desamparo en el alma, miles de jóvenes descubrimos en sus palabras simples y directas, en la sensualidad de sus imágenes y en la cavernosa musicalidad de sus lamentaciones, una alternativa estética para sobrevivir a la depresión existencial de aquellos tiempos.

En una de las canciones de Leonard Cohen “alguien” se abre de capa y muestra su corazón a un médico que le ordena tajante: déjelo todo; luego elabora una receta que no va dirigida al paciente, sino a si mismo. A partir de entonces el médico se encierra en la biblioteca con el fin de revisar “los detalles de nuestra luna de miel”. Nunca más vuelve a salir. Mientras tanto, el paciente escucha a la enfermera decir que la salud del médico sigue empeorando y que su práctica está completamente arruinada.

No resulta difícil hallar cierto tono kafkiano en este tipo de evocaciones del absurdo y de la desesperación en las que la tristeza, la soledad y el desencanto de un individuo sensible logran resolverse, al menos en parte, a través del arte y la aceptación franca de su derrota personal ante un destino imposible de predecir y mucho menos de controlar. Dicha derrota, para Cohen, se hace visible desde que a la edad nueve años muere su padre y su ánimo queda inmerso en un estado depresivo.

Este poeta y trovador de la melancolía, del abatimiento y del desconsuelo ha declarado que toda su vida ha luchado por asimilar y sobreponerse a la depresión. Pero también ha dicho que solamente en aquellas épocas en que el sufrimiento se volvió insoportable tuvo que buscar ayuda psiquiátrica, puesto que la enfermedad mental le impedía seguir siendo creativo.

En una ocasión en que alguien quiso saber si siempre veía todo bajo un óptica saturnina, Cohen respondió: Usted me pide que haga una evalución de algo que me es imposible de comparar con alguien más. Solamente tengo mi propia ventana desde donde observar el exterior.

¿Pueden la desolación y el desencanto llegar a ser algo disfrutable, o es que hemos sobrevalorado la felicidad y el goce permanentes como ideales generalizables, a expensas de una sabiduría que somos incapaces de atender?

Para Cohen, las personas con enfermedades mentales no son muy distintas de las demás. En varias ocasiones ha llevado su arte a los hospitales psiquiátricos. Muchas de las personas ahí recluídas reúnen – según dice – los elementos necesarios de receptividad para su trabajo, ya que se necesita una tremenda derrota o una elección desesperada para ir a dar a un hospital psiquiátrico. Este es el punto de contacto entre el enfermo deprimido y las experiencias, que este gran poeta de la melancolía, documenta en sus canciones.

http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2011/06/06/capital-mental-leonard-cohen-redentor-melancolia


Cómo decir poesía por Leonard Cohen

Por ejemplo la palabra “mariposa”. Para usar esta palabra no hace falta aligerar la voz, ni dotarla de pequeñas alas empolvadas, ni inventar un día soleado o un campo de narcisos, ni estar enamorado, ni estar enamorado de las mariposas. La palabra “mariposa” no es una mariposa de verdad. Está la palabra y está la mariposa. La gente tendrá todo el derecho a reírse de ti si confundes estos dos conceptos. No le des tanta importancia a la palabra. ¿Qué quieres transmitir, que amas a las mariposas con más perfección que nadie o que entiendes realmente su naturaleza? La palabra “mariposa” no es más que un dato. No te da pie a revolotear, elevarte, proteger las flores, simbolizar la belleza y la fragilidad o interpretar de alguna forma a una mariposa. No representes las palabras. No representes nunca las palabras. No intentes nunca despegar del suelo cuando hables de volar, ni gires la cabeza y cierres los ojos cuando hables de la muerte. No me mires con ojos ardientes cuando hables del amor. Si quieres impresionarme al hablar del amor, métete la mano en el bolsillo o debajo del vestido y acaríciate. Si tu ambición y tu hambre de aplausos te han llevado a hablar del amor, debes aprender a hacerlo sin desacreditarte a ti mismo ni lo que dices.

¿Qué expresión podría definir a nuestra época? Nuestra época no tolera expresión alguna. Todos hemos visto fotografías de madres asiáticas desoladas, así que no nos interesa la agonía de tus órganos achacosos. Nada de lo que puedas expresar con tu cara tiene parangón con el horror de nuestro tiempo. No lo intentes siquiera. Sólo merecerías el desprecio de los que han sido tocados en lo más hondo. Todos hemos visto noticieros con seres humanos embargados por el dolor y la desazón. Todos sabemos que comes como Dios manda y que hasta te pagan para que te subas a un escenario. Estás tocando para gente que ha vivido catástrofes, así que tranquilízate. Di las palabras, transmite los datos y hazte a un lado. Todos sabemos que sufres. No puedes contarle al público todo lo que sabes del amor en cada verso de amor que digas. Hazte a un lado: la gente sabrá lo que tú sabes porque ya lo sabía. No tienes nada que enseñarles. No eres más hermoso que ellos. Ni más sabio. No les grites. No fuerces una entrada en seco. Eso es sexo mal practicado. Si muestras el contorno de tus genitales, entrega lo que prometes. Y recuerda que, en el fondo, la gente no quiere acróbatas en la cama. ¿Qué necesitamos? Estar cerca del hombre natural, estar cerca de la mujer natural. No quieras ser un cantante venerado por un público numeroso y leal que desde siempre ha seguido los altibajos de tu carrera. Las bombas, lanzallamas y demás mierdas han destruido algo más que árboles y poblados. También han destruido los escenarios. ¿Acaso creías que tu profesión iba a escapar de la destrucción general? Ya no hay escenarios. Ya no hay candilejas. Estás entre la gente, por lo tanto sé modesto. Di las palabras, transmite los datos y hazte a un lado. Quédate solo. Quédate en tu habitación. No montes un número.

Se trata de un paisaje interior. Está dentro y es privado. Respeta la intimidad de tus textos, pues fueron escritos en silencio. La valentía de la interpretación es decirlos. La disciplina de la interpretación es no violarlos. Deja que el público sienta tu amor por la intimidad aunque ésta no exista. Sé una buena puta. El poema no es un slogan. No puede promocionarte. No puede fomentar tu reputación de sensible. No eres un semental. No eres un ladrón de corazones. Tanto gangster del amor y tanta tontería. Eres un estudiante de disciplina. No representes las palabras. Las palabras mueren cuando las representas, se marchitan, y no nos queda más que tu ambición.

Di las palabras con la precisión exacta con que comprobarías la ropa de tu colada. No te conmuevas con una blusa de encaje. Unas braguitas no tienen por qué ponértela dura. No tiembles al ver una toalla. Las sábanas no han de dibujar una expresión de ensueño alrededor de tus ojos. No hace falta que llores en el pañuelo. Los calcetines no están ahí para evocarte extraños y lejanos viajes. No es más que tu colada. No es más que tu ropa. No seas un mirón escudriñando a través de ella. Limítate a llevarla puesta.

El poema es mera información. Es la Constitución de la patria interna. Si lo declamas y lo hinchas con nobles intenciones, no eres mejor que esos políticos que tanto desprecias. No haces más que agitar una bandera y llamar patéticamente a la patriotería emocional. Piensa en las palabras como ciencia, no como arte. Son un informe. Es como si dieras una conferencia en la Federación de Montañismo. Las personas que te escuchan conocen todos los riesgos de la escalada, y te honran dando por sentado que lo sabes. Si se los pasas por la cara, estás insultando la hospitalidad que te ofrecen. Infórmales de la altitud de la montaña, describe el equipo que utilizaste, especifica el tipo de superficie y fija el tiempo que duró la escalada. No busques dejar al público boquiabierto. Si el público se queda boquiabierto, no será debido a tu apreciación de los hechos, sino a la suya. Tu mérito estará en la estadística y no en las inflexiones de tu voz ni en los ademanes enérgicos de tus manos. Estará en los datos y en la tranquila organización de tu presencia.

Evita las fiorituras. No temas ser débil. No te avergüences de estar cansado. Tienes buen aspecto cuando estás cansado. Parece como si pudieras seguir y seguir sin parar. Y ahora ven a mis brazos. Eres la imagen de mi belleza.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-7078-2011-06-06.html

Gil Scott-Heron / Towering Figure of Black Popular Music




Los rimadores del 'crack'

Ya enterraron a Gil Scott-Heron. El jueves se celebró el funeral en una iglesia de Harlem. Kanye West cerró la ceremonia interpretando su Lost in the world, que incorpora una composición de Scott-Heron.

DIEGO A. MANRIQUE 06/06/2011

Tras la noticia de su muerte, con 62 años, llegó una avalancha de elogios: flores verbales de Eminem, Snoop Dogg, Chuck D, Ghostface Killah, Talib Kweli. Justo y correcto. Pero te preguntas dónde estaban cuando Gil necesitaba ayuda; pudieron intentar producir, animar, rescatar al artista que ahora reconocen como inspiración esencial. Solo el dúo Blackalicious le invitó a grabar, en Blazing arrow.

Fueron, una vez más, los ingleses los que recuperaron a Gil. Richard Russell, del sello XL, le visitó en la cárcel. Consiguió arrastrarle al estudio y, tras años de trabajo, editó I'm new here. El experimento duraba 28 minutos y, de haber funcionado el control de calidad, debería haberse quedado en la mitad. Pero lo que importa es la apuesta.

Scott-Heron empezó desgranando vivencias y reflexiones con repiqueteo de percusión, siguiendo la pista fresca de los Last Poets. En 1971, formó banda: de recitador pasó a cálido cantante, algo que potenciaba sus arengas revolucionarias. Usó el jazz, el reggae, la disco music.

Gil desconfiaba de la praxis del rap. En Message to the messengers saludaba a los nuevos portavoces del gueto, pero deploraba su desinterés por las enseñanzas de los mayores, su deleite por las armas, su tratamiento de las mujeres.




Gil Scott-Heron - New York Is Killing Me - I'm new here (2010)





No escucharon ese mensaje. Aunque sí usaron su música: hay contabilizados unos 70 sampleos sacados de la discografía de Scott-Heron. Tampoco pasó inadvertida su caída en las drogas férreas: se menciona en temas de The Coup o el propio Kanye West. Cruda lección: el hombre que había retratado el impacto de las adicciones -The bottle, Home is where the hatred is, Angel dust- bajaba al submundo de la heroína y el crack.

La cocaína fumada fue su ruina. Tiene un tratamiento penal más duro que la cocaína en polvo, y Gil cayó en 2001 y 2006, con condenas de varios años. El crack le destrozó físicamente y le enemistó con su mano derecha, Brian Jackson. No terminó en la calle: tenía ingresos respetables, tanto por los sampleos como por la reedición de discos de su propiedad. Y actuaba, de aquella manera.

Creativamente, fue devastador. Entre los años 1970 y 1982, publicó 13 discos. En los 29 años siguientes, solo dos, Spirits y el escuálido I'm new here. Un adicto no suele seguir la actualidad y mejor así: hubiera descubierto a populares raperos celebrando el negocio de la cocaína. Desde Jay-Z (Reasonable doubt) a Raekwon (Only built 4 cuban linx). Notorious B.I.G. ofrecía un cursillo abreviado, Los 10 mandamientos del crack: "Regla número uno, que nadie sepa / cuánta pasta estás ganando...".

¡El culto del gran narco! Raperos que venían del menudeo se vendían como grandes camellos. El que tenía cicatrices, las enseñaba. Muchos se inventaron antecedentes policiales. Como perverso modelo, Tony Montana, alias Scarface, el personaje que encarnó Al Pacino de El precio del poder.


Las calenturientas fantasías de Oliver Stone (guionista) y Brian de Palma (realizador) generaron un héroe cultural: en 2003, el sello Def Jam publicó Music inspired by Scarface, suma de temas clásicos y piezas nuevas a mayor gloria de Tony Montana. Nunca hubo un homenaje parecido a Scott-Heron. Nadie compuso una canción celebrando su legado, como él hizo con la sublime Lady Day and John Coltrane.

Gil Scott-Heron continuó usando el crack hasta el final, pero rechazaba su glorificación, la consigna de que traficar era la solución de los chicos listos. En 2010, riñó a los que le atribuían la paternidad del rap: "Están equivocados". Lo suyo era finalmente otro universo, moral y sonoro.


http://www.elpais.com/articulo/cultura/rimadores/crack/elpepicul/20110606elpepicul_3/Tes


Gil Scott-Heron - 'I'm New Here' (2010)

miércoles, 1 de junio de 2011

New York's Blue Note Jazz Club / Celebrates 30th Anniversary



El legendario Blue Note Jazz Club celebra su 30 cumpleaños con un gran Festival de Jazz


Por Agencia EFE

Nueva York, 1 jun (EFE).- El legendario Blue Note, en el que han actuado algunos de los grandes mitos de la historia del jazz, celebra a partir de hoy un festival con estrellas como Dave Brubeck, Roberta Flack o Bobby McFerrin, y con el que rinden homenaje a tres décadas de jazz entre las paredes del local neoyorquino.

"Recuerdo que Dizzy Gillespie solía venir incluso cuando estábamos cerrados e invitaba a otros músicos a jugar a las cartas con él. No era difícil venir una tarde y verles todos aquí pasando el rato", explicó el presidente del Blue Note, Steven Bensusan, hijo del fundador del bar neoyorquino, Danny Bensusan.

El club se convirtió en hogar para "jazzmen" como Gillespie, el mítico trompetista de los mofletes hinchados, quien ayudó a convertir ese local del Greenwich neoyorquino en uno de los más reconocidos bares de jazz del mundo.

Sin embargo con el paso de los años el lugar ha perdido parte de ese sabor genuino con sus desorbitados precios de entrada y sus multitudes agolpadas por conocer este pedazo de la historia del jazz.

Bensusan recuerda cómo creció viendo "espectáculos legendarios que solo ves una vez en la vida" como los de "La Divina", como se conocía en los círculos de ese género musical a Sarah Vaughan, quien a lo largo de su carrera -no falta de actuaciones en el Blue Note- cambió el concepto de la interpretación vocal del jazz.


Otras leyendas que pasaron en sus comienzos por el bar neoyorquino fueron Ray Charles o B.B King, e incluso Oscar Peterson, quien a juicio de Bensusan "reformó el concepto del cuarteto de jazz en esta sala", todos ellos grandes nombres de la música que en un principio fue difícil convencer para que actuaran en ese local.


"En los años 70 las estrellas del jazz y el blues no acostumbraban a tocar en locales como éste sino en grandes salas de conciertos", recuerda Bensusan, por lo que su padre "se dio cuenta rápidamente de que hacía falta en Nueva York una sala donde los grandes músicos pudieran volver a los clubes".

Por ello en 1981 Danny Bensusan decidió fundar ese local, un lugar "exclusivo donde escuchar jazz en directo, donde una pareja pudiera pasar una noche agradable, cenar y ver un buen espectáculo, en contraste con los clubes de la época donde sólo iban fanáticos del jazz y que eran principalmente sótanos llenos de humo", asegura.

La lucha en Nueva York entre los locales como el Blue Note, donde se sirven cenas y suelen estar abarrotados de turistas, y los pequeños locales donde no se puede comer como el Village Vanguard continúa, pero lo que es cierto es que el legendario club todavía logra atraer a algunos de los mejores nombres de la escena del jazz de hoy en día.

Para corroborarlo los Bensusan lanzan desde hoy el Blue Note Jazz Festival, un festival con vocación anual que no solo trata de rendir un homenaje a los "buenos viejos tiempos" del local neoyorquino sino también demostrar que sigue atrayendo a jazzistas como Dave Brubeck, Nancy Wilson, Bobby McFerrin, Chaka Khan o Roberta Flack.

También participarán en ese festival jóvenes promesas como Madeleine Peyroux o Manhattan Transfer, quienes durante todo el mes de junio inundarán la Gran Manzana de jazz y lo harán no solamente en el icónico local del Greenwich neoyorquino, sino también en los otros dos clubes que poseen los Bensusan en esta ciudad, el Highline Ballroom y el B.B King Blues Club & Grill.

Otros nueve bares y salas de conciertos de la ciudad como el Joe's Club o el Poisson Rouge se unirán a esta fiesta musical.

Con este festival el Blue Note cubre además el vacío que había dejado en Nueva York este año la ausencia del New York Jazz Festival que solía impulsar en junio el productor George Wein.

El Blue Note Jazz Festival tratará de demostrar además que este género musical está vivo y que "el Blue Note seguirá abierto por muchos, muchos años, porque la experiencia del jazz en directo es algo que no puede ser copiado", según Bensusan.

http://www.efe.com/




Blue Note Jazz Club Celebrates 30th Anniversary