![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiObGWW2C-YacFKujG8RXDukuZbUZy3_zJJXoKuFHuPU2JSmVZttQBO2vi5z4DeQrpcPFVBBciLNc1os2Nf4TNftzBO28WZxYEvLDIpzRO6cHjeVpGHhwVwJpYsrVKcUy6raaI24aUSVvHF/s320/VC.jpg)
Vinicius de Moraes - En la Fusa con Maria Creuza y Toquinho (1970)
Lanzamiento
Domingo 9 de enero de 2011
Lanzamiento
Domingo 9 de enero de 2011
Por Fernando López
Un clásico inagotable. Acaban de cumplirse cuarenta años de su primera edición y no para de establecer récords: era justificable que el fenómeno se celebrara con una nueva edición, limitada y en formato especial, cuidada en el aspecto sonoro y enriquecida en la presentación con comentarios de Maria Creuza y Toquinho (los dos artistas que acompañaron al poeta en sus legendarios recitales de La Fusa), las letras de todas las canciones del programa y un nuevo texto del productor Alfredo Radoszynski.
Un clásico inagotable. Acaban de cumplirse cuarenta años de su primera edición y no para de establecer récords: era justificable que el fenómeno se celebrara con una nueva edición, limitada y en formato especial, cuidada en el aspecto sonoro y enriquecida en la presentación con comentarios de Maria Creuza y Toquinho (los dos artistas que acompañaron al poeta en sus legendarios recitales de La Fusa), las letras de todas las canciones del programa y un nuevo texto del productor Alfredo Radoszynski.
Nada puede agregarse a lo ya escrito sobre el contenido del difundidísimo registro, que es testimonio sonoro de una época: sólo cabe recordar algunos de los hechos que lo han convertido en un fenómeno: por ejemplo, que es el disco de un artista brasileño que más tiempo ha permanecido en catálogo en el mundo y -claro- el más vendido en la Argentina.
Copa do Mundo, A felicidade, Tomara, Que maravilha, Lamento no morro, Berimbau/Consolação, Irene, Canto de Ossanha, Garota de Ipanema, Samba em prelúdio, Catendê, Valsa da Tunísia, Eu sei que vou te amar, Minha namorada, Se todos fossem iguais a você. (RP Music)
Copa do Mundo, A felicidade, Tomara, Que maravilha, Lamento no morro, Berimbau/Consolação, Irene, Canto de Ossanha, Garota de Ipanema, Samba em prelúdio, Catendê, Valsa da Tunísia, Eu sei que vou te amar, Minha namorada, Se todos fossem iguais a você. (RP Music)
Lamento No Morro –Vinicius con Toquinho y María Creuza - En "La Fusa" - Buenos Aires (1970)
La Bossa Nova en Argentina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUwQlmC_vzGPwr-EE3LvwopjfP15jtXG5ScU3MaV4vjchI7lT2-gSa_IJM8Rd-41eSmYBtml8guG8opv0itMvzzic9J5mMsOarAliXSaCIelRh8DifyXFLIIyI11xjEZjZNzjeUO8ZLaA3/s320/V.jpg)
Por Laura Flores.(Fragmento)
En Buenos Aires durante julio de 1970, el Café Concert La Fusa fue escenario de dos históricos shows que tuvieron como protagonistas a Vinicius de Moraes, María Creuza y Toquinho. De estos conciertos surgirían grabaciones míticas y se introduciría definitivamente la Bossa Nova en la Argentina.
Vinicius de Moraes era muy sabio y reconocía a través de su sensibilidad, experiencia y humildad el talento y la calidad humana. Allá por los 60´ eligió a dos jóvenes de su tierra -ambos muy talentosos por cierto- para compartir vida, arte y poesía: María Creuza, bahiana, contralto, su cantante favorita; y a Toquinho seu melhor parceiro, brillante guitarrista y compositor.
Aunque a lo largo de su carrera, Vinicius colaboró con otros próceres como Baden Powell y Carlos Lyra; fue la dupla formada con el guitarrista Toquinho la que quedó arraigada en el corazón de más de una generación. Más tarde ese duó que pasaría a convertirse en trío con la incorporación de María Creuza -la mujer que poseía la tonalidad y el color de voz perfecto para unírseles-, también quedaría inmortalizado musicalmente con inumerables presentaciones y un excepcional álbum que grabaron en Buenos Aires; y que con el correr de los años, se convertiría en un clásico de la música popular del siglo XX.
La historia local cuenta que en 1970, Vinicius de Moraes llega a Buenos Aires para realizar un espectáculo junto a dos "nuevos valores": María Creuza y Toquinho; en el Café Concert La Fusa, de Coco y Silvia Pérez. Ante semejantes visitas artísticas Alfredo Radozynski -otro protagonista importante en toda esta movida-, que para ese entonces ya era productor independiente y amigo de Vinicius, les ofrece grabar el repertorio que interpretaban en esos espectáculos; cuestión a la cual los artistas adhirieron y se animaron a encarar la porteña propuesta.
Fue así como durante dos noches del mes de julio de ese año, después de cada función en La Fusa, los brasileños coparon los Estudios ION y grabaron en el horario de las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana siguiente, el *LP "Vinicius de Moraes en La Fusa" con María Creuza y Toquinho; que incluyó emblemáticos temas como "A felicidade", "Tomara" y "Catendé", "Que maravilha", "Lamento no morro" y "Garota de Ipanema" entre otros. Como resultado de esas sesiones quedó registrado un disco que hizo historia y fue -y sigue siendo- todo un suceso. Al cabo de apenas 3 meses, se vendieron 12.000 LP.
Fue este disco* -y al año siguiente el grabado por Vinicius junto a María Bethânia- el que abrió camino para que el público argentino adoptara definitivamente, esa formidable e irresistible expresión musical que es la Bossa Nova.
http://www.dossiercultural.com.ar/2010/04/toquinhocreuza_lafusa.html
Tomara-Vinicius con Toquinho y María Creuza - En "La Fusa" - Buenos Aires (1970)