viernes, 30 de noviembre de 2012

Gillespi + Willy Crook & The Royal We / Live From Rulemánia : República Privada



Dos vientos juntos hacen un huracán

El trompetista rockero y el ex saxofonista de Los Redondos tocan hoy en vivo su CD “Live From Rulemánia-República privada”.


30.11.2012 | Por Eduardo Slusarczuk


La pelota estaba ahí, frente al arco. Sólo había que hacer el gol." Aunque los entrevistados son Gillespi y Willy Crook, el que abre el fuego es Ezequiel Losada. Es productor de Live From Rulemánia -República Privada, el combo de DVD/CD grabado el 29 de octubre del año pasado en ND Ateneo, que presentan hoy, en el Teatro SHA.

Con el resultado puesto, entonces, la cuestión es desandar una historia que, según coinciden ambos músicos, tuvo su puntapié inicial allá por la mitad de los 80, cuando Gillespi se sumaba a Sumo para tocar su trompeta en varios temas, y Crook le ponía saxo a los primeros discos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.


Gillespi: Yo lo recuerdo a Willy, de aquellas noches en lugares como Cemento, donde me pasaba la mayor parte del tiempo en el camarín, esperando para tocar.

Crook: Debemos haber conversado cosas inolvidables que no recordamos.

"Era difícil entender lo que pasaba en Sumo, desde mi lugar de tipo racional. Estar un rato con (Roberto) Pettinato era muy difícil. Yo entendía lo que pasaba con bandas como Soda Stereo, Zas o Virus; pero Sumo y los Redonditos eran un fenómeno muy extraño, en cuanto a lo que querían transmitir", cuenta el trompetista.

"No querían nada. No había pretensión de nada. Ni qiquiera que saliera bien lo que estaban haciendo mientras estaban tocando", agrega el saxofonista.

“Los camarines eran dos o tres botellas de gaseosa, una cerveza, alguna de whisky, dos o tres vasos. Ahora piden frutas, frutas secas, toallones…no se sabe para qué”, completa su socio. Que añade una anécdota gestada “en un lugar de San Telmo, llamado Saigón o algo así.” “Como no había más lugar, la gente rompió los blindes del local, y entró igual. Hicimos el show, y cuando tratamos de refugiarnos en los camarines, que eran debajo del escenario, la gente arrancó las telas que hacían de pared y quedamos entre ellos. A Petti le decían: ‘Prestame el saxo, loco’. ‘Pasame la viola’, le pedían a (Ricardo) Mollo. Y, si lo pensás desde este presente de rock pasteurizado…”

La comparación es muy fuerte.

Gillespi: Sobre todo, porque hay un montón de gente más que trabaja en los conciertos, de cuya existencia te enterás cuando ves que todos ellos cobran antes que vos. Está el que te trae la bata, el que llama a los remises…

Crook: El mayorista de lentejuelas...

La muerte de Luca y de "un par de amigos", el ascenso vertiginoso de los Redondos y de Divididos, entre otras cosas, marcaron un quiebre. Mientras Crook partió hacia España, Gille apostó a la "música instrumental, como invitado del grupo Alfombra Mágica, o como parte de La Sonora del Plata, con Nono Belvis y Mex Urtizberea".

Crook: Recuerdo haberme ido cuando empezamos a ganar plata. Pero eso era parte de lo que me habían enseñado ellos. No quedarme con la carta ganadora. Si ponemos en perspectiva que yo había comenzado a los 18 años, y que ya habían pasado cuatro; cualquiera que se quede más que eso, ya es un empleado público. Yo veía el crecimiento de Patricio Rey. Había algo que marcaba la evolución. Tocábamos en lugares para 50 personas, y quedaban 30 afuera. Tocábamos en un lugar para 70, y de nuevo. También estaba planeado que fuera así.

Gillespi: Formaba parte de la estrategia de cómo llevar el proyecto.

Crook: Pero, para mí, era indispensable irme. Patricio Rey, y Néstor, lo hubieran querido así. (risas)

Ya en los ‘90, varias presentaciones de Pachuco Cadáver (la banda de Pettinato) sirvieron para el reencuentro. “Cuando volvió Petti, me llamó para integrarme a la banda. Fue una experiencia rara –explica el trompetista-, porque él agarró mucho laburo en los medios, y mucho no le importó lo que pasara con el grupo. Pero ahí apareció germán Daffunchio, que me llamó para tocar en Las pelotas. Y fue como cerrar el círculo de haber tocado con todas las bandas salidas de Sumo.”

De ahí en más, el vínculo fue y vino, pero nunca desapareció. "Después de tocar en su primer CD solista, Big Bombo Mamma (1995), Willy me prestó sus Funky Torinos para grabar mi primer álbum, Ultradeforme (1998)", destaca Gillespi.

¿No era raro, en ese momento, meterse con el soul o el funk?

Crook: Sí. Sobre todo, porque había cierta expectativa de que yo fuera una feta del cadáver de Patricio Rey. Al fanático le costó mucho entender que Patricio Rey, y Néstor, así lo hubieran querido: que yo fuera yo mismo.

El resto, fue cuestión de tiempo. "Después del 2000, las únicas propuesta que recibía eran las de algún tipo drogado, que a las cinco de la mañana me decía que ‘el mes que viene, quizás...’ No había garantías. No había posibilidad de encontrar una continuidad que me permitiese mantener una estructura. Porque, todo el resto era cotizado; pero de Willy Crook no había puestos vacantes. No había carteles que dijeran: ‘Busco desesperadamente un Willy Crook’. Hasta que, finalmente, tocar con frecuencia en un boliche me permitió armar The Royal We, mi banda actual", reseña el saxofonista, que derrocha tanto humor como elegancia, al hablar.

Lo demás es actualidad. Losada empujó la pelota, que empezó a rodar. "Con todo lo que había detrás, el presente se hizo y se hace fácil", dice Crook, que califica a Gillespi como “uno de esos amigos con el que, a lo mejor no te ves, pero sabés que están”.

Gillespi: Una vez, por ejemplo, te fui a ver, y terminé tocando el bajo. Era una época en la que tenías un trío.

Crook: Suerte que yo no fui. (risas)

Gillespi: ¡Vos estabas!

Crook: Pero no fui. Te aseguro que no estuve ahí. (risas)

Gillespi: También tuvimos un programa de radio, en el marco de un proyecto de Michel Peyronel, que duró exactamente una emisión. Renunciamos los dos.

Crook: Pusimos un tema que no le gustó, y puso un tema de él. Lo que sucedió a continuación habría sido el mejor programa de radio de la historia, si hubiera seguido al aire. Pero, lamentablemente, no fue grabado.

Ambos músicos aseguran no intercambiar opiniones sobre discos o músicos. “Odiamos a la gente que habla de esas cosas”, sentencia Crook.

Gillespi: En verdad, no hablamos de música.

Crook: Hablamos de cosas raras, existenciales. Como él es un tipo muy extraño, y un entrañable amigo, que piensa de manera muy diferente a mí, trato de aprovechar el tiempo planteando mis mejores cosas, como, por ejemplo: ¿El universo es contenido o continente?

De acuerdo, pero, ¿cómo funciona la cosa cuando se juntan para tocar?

Crook: Tenemos unos cuantos temas de cada uno, con su banda, y varios que dan para tocarlos juntos Y ahí vamos. Lo más interesante es que no hay nada escrito. No sabemos lo que puede pasar.

¿Cuánto importa que haya un pasado compartido, en la construcción de esa química artística?

Crook: Mucho. Eso se llama ser amigos. Y creo que las bandas que más nos gustan, cumplen con ese requisito. Aún con las peleas y desencuentros que hay en un grupo. Gilmour-Waters, Solari-Bellinson (carcajadas), Ono-el resto de los Beatles. De todas maneras, quiero aclarar que soy absolutamente imparcial. Y, sea cual sea el resultado, me quedo con el que gane.

¿Necesitan mucho ensayo, para tocar juntos?

Crook: Necesitar, necesitamos, pero no lo hacemos. Es una técnica de laburo que no recomiendo, pero tenemos un background que hace que sepamos para dónde irá cada uno, sin hablarnos.

Gillespi: Creo que las mejores cosas, en la vida, salen espontáneamente. En el mundo del arte, digo. Nuestras bandas están aceitadísimas. Entonces, cuando nos juntamos, lo que intentamos, es que tenga cierta magia lo que sucede. Cuando vos sos amigo de la música de alguien, hay muchas menos conversaciones. Tocás. Y ahí está todo.

¿Dónde queda Rulemánia?

Crook: Queda acá. Es un país paralelo, en el que vive la clase política; y que padecemos nosotros.

Gillespi: Viene de rulemán.

Crook: Que, como todos sabemos, es un artefacto con un agujero, bolitas y grasa.


http://www.clarin.com/espectaculos/musica/vientos-juntos-hacen-huracan_0_820118015.html


Gillespi + Crook - Live From Rulemánia (Trailer)

martes, 27 de noviembre de 2012

Jimi Hendrix / The Celebration of the 70th Anniversary of Jimi Hendrix's Birth




En 2013, doce canciones inéditas de Hendrix

Viernes, 23 de noviembre de 2012

Redacción BBC Mundo


Si logramos sobrevivir al fin del mundo, el próximo año vendrá con una recompensa: doce canciones inéditas de Jimi Hendrix en el lanzamiento de su nuevo álbum.

En el sitio oficial en internet del fallecido guitarrista se anunció que las canciones del disco titulado "People, Hell and Angels" fueron grabadas en 1968 y 1969.

Se cree que Hendrix las quería incluir en su álbum "First Days of the New Rising Sun", una continuación de "Electric Ladyland", (el anterior), y en el que estaba trabajando antes de morir.

El álbum saldrá a la venta el próximo 5 de marzo en Estados Unidos. La fecha del lanzamiento en Reino Unido aún está por definirse.

A pesar de que el guitarrista falleció en 1970, desde hace una década se ha estrenado al menos un álbum original de Jimi Hendrix por año, generalmente con material inédito o en vivo.

La web de Hendrix afirma que las pistas proponen "nuevas direcciones experimentales", ya que trabajó con un material distinto al de la banda, The Jimi Hendrix Experience.

Añadió que el artista exploró "desviaciones de su trabajo guitarrístico legendario ", experimentando con bocinas, teclados, percusión y una segunda guitarra.

"El nuevo disco incluye desviaciones de su trabajo guitarrístico legendario, experimentando con bocinas, teclados, percusión y una segunda guitarra"

La revista Rolling Stone develó el trabajo artístico de la portada del álbum el pasado miércoles. La revista lo describió como "simple, pero tan distintivo como el sonido de la guitarra de Hendrix".


Hendrix en la pantalla grande

Hendrix también está a punto de llegar a la pantalla grande, con su set del festival de Woodstock de 1968 que se estrena a finales de este mes.

La producción se proyectará en más de 30 cines en Reino Unido a partir del 29 de noviembre, con motivo del 70 aniversario del nacimiento del músico.

Las tomas de archivo capturan a Hendrix estrenando una nueva banda y tocando temas como "Voodoo Child" (Slight Return), "Fire", "Purple Haze" y una interpretación de Star Spangled Banner.

De igual manera, incluyen entrevistas a los exmiembros de la banda de Hendrix, Billy Cox y Mitch Mitchell, así como al ingeniero Eddie Kramer y al promotor de Woodstock, Michael Lang.

La película cuenta con la dirección de Bob Smeaton, cuyos trabajos previos incluyen la producción Festival Express.


http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/11/121122_doce_canciones_ineditas_jimi_hendrix_jbo.shtml


Jimi Hendrix 70: Live At Woodstock - In Cinemas November 2012 (Trailer)



miércoles, 21 de noviembre de 2012

Tom Harrell / V Festival Internacional Buenos Aires Jazz 2012



Tom Harrell: "El jazz es pasado, presente y futuro"


El trompetista llega a la Argentina para abrir hoy el festival BAJ 2012


Por Sebastián Chaves


Tom Harrell, uno de los trompetistas más importantes de la actualidad, visita por primera vez nuestro país. A la fecha ofrecida el último sábado en Rosario le siguen la apertura del Festival Internacional Buenos Aires Jazz 2012 -hoy, en la Usina del Arte- y su participación en el Festival Internacional Córdoba Jazz 2012 -el viernes, a las 21, en el Teatro del Libertador-.


Apenas llegado a la Argentina, quien fue ladero de leyendas como Dizzie Gillespie y Bill Evans se toma un tiempo para hablar de jazz y repasar su vida: "Estoy influenciado por la música que amo y escucho desde chico; mis padres solían poner discos de Duke Ellington y Louis Armstrong, me gustaba mucho su música y como siempre transmitían alegría. Del mismo modo, me marcó la ópera que solía ver cuando viajaba con mi familia a St. Louis. Debussy y Ravel son otros artistas que me gustan, la forma en que desarrollaban las ideas musicales los músicos del siglo XIX siempre me pareció interesante. También escucho música popular, mientras sea musical no me importa tanto qué estilo sea".


Tal vez la mejor descripción de la personalidad de Tom Harrell se encuentre en la melodía inicial de "Journey To The Stars" -el dueto de piano y trompeta que forma parte de Number Five, su quinto disco consecutivo con el mismo quinteto que lo acompaña en esta gira-; allí la elegancia y una aparente fragilidad conviven con la precisión, el buen gusto y la claridad de conceptos. "El jazz es la música de la expresión contemporánea, es música del presente, del pasado y también del futuro. Si mirás a la historia del arte, te das cuenta de que los artistas siempre están adelantados a su tiempo. El jazz es una forma de vida y una manera de ayudar a otros a vivir. Cuando alguien hace música está haciendo amor, ayudando a que el mundo no sea tan violento. En cierto punto, los músicos pueden convertirse en santos."


-¿Cómo encaras las composiciones desde esa perspectiva? Y ¿cuál es la diferencia entre el trabajo en estudio y los shows en vivo?

-Trato de tocar algo que sea musical en ese momento, algo que sea diferente, pero que a su vez suene bien y refleje cómo me siento. En estudio lo que escribís primero si no te convence lo cambiás; cuando improvisás no se puede cambiar, pero se puede reformar lo que ya tocaste, si cometiste un error tenés que convertirlo en un nuevo punto de partida, eso también se relaciona con la vida. Si yo me equivoco o suena algo que no estaba planeado en el momento lo tomo como un mensaje de mi inconsciente, o un mensaje de Dios. Parte del misterio de la improvisación tiene que ver con eso, cuando pasa algo que no está en tu cabeza y suenan cosas que no te imaginás. Por otra parte, en estudio, los solos se acortan para lograr mayor impacto; en vivo es más fácil generar excitación haciéndolos más largos, tomándote el tiempo para desarrollar las ideas.

Haciendo gala de un conocimiento enciclopédico, Harrell parece tener el dato justo para argumentar cada uno de sus puntos de vista: "Me gusta el rock y el R&B, tienen las mismas raíces que el jazz; desde la década del 20 hasta mediados de los años 60, el jazz era la música pop de ese momento. El mayor problema vino cuando el merchandising y los sellos discográficos empezaron a imponer categorías. Dizzie Gillespie, que fue la persona más importante que conocí, siempre decía que «Bebop» no era más que una canción suya y que pasó a ser el nombre de un estilo sólo porque las productoras debían asignarle un nombre a esta nueva música. El objetivo creo que debe ser, como dijo Duke Ellington, hacer música más allá de las categorías. Yo trato de crear un híbrido para que a la gente le guste lo que hago, y que les guste a los músicos con los que toco. Miles Davis dijo que primero estaban los músicos y después la audiencia; si los músicos están bien, la audiencia también, yo pienso igual. Hay que lograr un balance, se puede ser artístico y llegar a la gente".


http://www.lanacion.com.ar/1528652-el-jazz-es-pasado-presente-y-futuro


Artista: Tom Harrell
Lugar: Usina de Arte - BAJ 2012

Fecha: Miércoles 21 de Neviembre de 2012
Hora: 20:30 Hs.


Tom Harrell - Journey To The Stars - Number Five (2012)


martes, 20 de noviembre de 2012

Sonny Rollins / 44 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona 2012



Sonny Rollins: “Clinton sabía más de jazz que Obama”

El legendario saxofonista actúa esta noche en el Festival de jazz de Barcelona

Miquel Jurado - Barcelona - 19 Nov. 2012 - 20:04 CET


Si la palabra leyenda puede todavía aplicarse a un músico vivo y en activo, ese es Sonny Rollins. El saxofonista pasea sus 82 años con aplomo y un ánimo casi juvenil. Esta noche Sonny Rollins regresa al Palau de la Música Catalana dentro del Festival de Jazz barcelonés. "Actualmente es muy difícil tocar jazz porque hay muchos músicos que han alcanzado un nivel técnico extraordinario", comenta el saxofonista neoyorquino que sonríe malicioso ante la insinuación de que hay un exceso de técnica en el jazz actual. "Quizás, pero no quería decirlo en ese sentido. Me refería a que el jazz está compitiendo cada vez más con determinados tipos de música como la world o el hip hop que no existían cuando yo comencé. El jazz vive un momento crítico pero creo que, en el fondo, el hip hop y todas esas cosas son parte del jazz, están bajo el mismo paraguas".


El exceso de música en el ambiente provocado por las nuevas tecnologías no parece preocuparle. "Es inevitable, están ahí. Cada vez hay nuevas formas de hacer llegar la música al público y está bien. No soy una persona muy tecnológica, más bien soy un primitivo. Si la música tiene suficiente fuerza siempre sobrevivirá. El hip hop, por ejemplo hay bueno y malo, como el jazz". La repetición del ejemplo provoca la pregunta: ¿le gusta el hip hop? "Lo escucho y veo que es muy similar a todo lo que ido haciendo a lo largo de mi vida: gente más joven que expresa situaciones actuales”.

Barack Obama le otorgó recientemente la Medalla Nacional de las Artes norteamericana. "Clinton sabía más de jazz porque tocaba un instrumento, Obama no toca ninguno pero escucha mucha música. Políticamente para mí Obama no es perfecto pero... La política está tan degradada que intento no interesarme en ella, antes lo hacía pero ahora... lo que más me interesa es el sentido de la vida, la política ha perdido importancia. Estamos aquí por un tiempo corto y es importante descubrir por qué, cual es la razón. La música forma parte de esta comprensión de la vida pero esa comprensión no forma parte de la música. Yo vivo cada día y la música es lo que hago para vivir. Con la música pretendo que el oyente se sienta mejor consigo mismo y con lo que le rodea, que comprenda que hay cosas mejores en el mundo que la política".


http://cultura.elpais.com/cultura/2012/11/19/actualidad/1353351859_153237.html



Sonny Rollins - Umbria Jazz Festival 2012 (Julio 13 2012 Perugia - Italia)


lunes, 19 de noviembre de 2012

V Festival Internacional Buenos Aires Jazz / 5ª Edición del 21 al 26 de Noviembre 2012



Festival Internacional Buenos Aires Jazz 2012


Buenos Aires celebra la 5ª Edición Festival Internacional Buenos Aires Jazz del 21 al 26 de noviembre en varios escenarios de la capital.

 
Agencias
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
18.11.2012


Entre el 21 y el 26 de noviembre, la capital argentina desarrolla la quinta edición del Festival Internacional Buenos Aires Jazz 2012, que reunirá a unos 50 artistas internacionales que llegan por primera vez al país y a más de 200 músicos locales. El concierto de apertura estará a cargo del reconocido trompetista norteamericano Tom Harrell, que se presentará junto a su quinteto.


El ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, declaró que “este festival se consolidó como uno de los eventos culturales más destacados del calendario porteño. Así como el jazz es un género que extiende sus fronteras e incorpora elementos de otras músicas, el BAJ busca abrirse a nuevos artistas y nuevas búsquedas. Serán seis días para disfrutar”.


Durante esta edición, el Festival Internacional Buenos Aires Jazz 2012 sumará dos nuevas sedes, la Usina del Arte en la Boca y el Anfiteatro del Parque Centenario, a las cinco que albergaron el festival anterior: el Centro Cultural Recoleta, el Teatro Regio, La Trastienda Club, Café Vinilo y Notorius.


A su vez, la serie de recitales se dividirá en diferentes secciones: Conciertos, Cruces, Proyectos Especiales, Shows al Aire Libre, Clínicas, Jam Sessions y muestras de cine y fotografía relativos a este género musical.


La sección Conciertos Internacionales está destinada a los músicos que nunca han visitado el festival. Actuarán el ya mencionado Tom Harrell Quintet, la legendaria Banda Mantiqueira, Ralph Towner, Marc Ducret, David Gilmore, Alain Jean-Marie, Kirk Lightsey, Pierre Bertrand junto a su quinteto Caja Negra, Ramón Fossati con David Xirgu y Horacio Fumero, el saxofonista chileno Agustín Moya, John Hollenbeck y el contrabajista Mark Helias.


La sección Cruces es una de las más particulares que tiene el festival, ya que es una experiencia que no es posible encontrar en ningún otro festival del mundo. Músicos internacionales se encontrarán con los músicos locales para desarrollar jornadas de improvisación.


Participarán Mark Helias, Danny Grisset, Jean Francois Prins, David Gilmore, Agustin Moya, Judy Niemack, Milton Russel, Eric Echampard, Bruno Chevillion, Joel Holmes, Louis Winsberg. Entre los locales, Cirilo Fernández, Francisco Salgado, Juan Pablo Hernández, Alejandro Demogli, Mariano Loiácono, Paula Shocron, Luis Natch, Mariano Sivori, Ernesto Jodos, Sergio Verdinelli y otros.


La sección Aire Libre se desarrollará en dos de las siete sedes establecidas: Centro Cultural Recoleta y el Anfiteatro del Parque Centenario. Entre los eventos destacados se cuenta la presentación de Javier Malosetti, que celebrará los diez años de la edición de Villa, uno de sus discos clave, y el tributo a Charly García, a cargo del noneto de Juan Cruz de Urquiza.


El ciclo Jazzología se desarrollará en el Centro Cultural Recoleta. Actuarán Laura Hutton, Helena Cullen, La Porteña Jazz Band, Jazz Gitano ensamble, Jorge Lopez Ruiz cuarteto, Swing Summit: trío Fraga-Motta-Giunta, Johhny's Glazer y La Jorge Anders Jazz Orchestra.


La sección Proyectos Especiales se llevará a cabo en La Trastienda Club, a través de cuatro presentaciones de discos de músicos argentinos. Participarán el guitarrista Patricio Carpossi, el trío de Francisco Lo Vuolo, la cantante Sofía Rei, y Rodrigo Domínguez, que actuará junto a Mark Helias. También participarán La Big Band del Conservatorio Manuel de Falla junto al maestro John Hollenbeck, y la Big Band francoargentina, coordinada por el trompetista Richard Nant.


Todos los conciertos programados para la sección Unplugged tendrán un formato acústico: solopianos, dúos, tríos y cuartetos. Actuarán Diego Schissi, SenaneS 3, Hernán Jacinto, los pianistas Gerardo Di Giusto y Holman Alvarez, el virtuoso Alejandro Manzoni, la violinista suiza Sophie Lüssi junto a su cuarteto de cuerdas y el dúo de guitarristas de Luis D’Agostino y Juan Pablo Juárez.


El jueves, viernes, sábado y domingo se llevarán a cabo las Jam, donde se busca la libertad interpretativa y la interacción entre diferentes músicos y estilos. El anfitrión de las jornadas será el músico argentino Gillespi, quien, acompañado de su grupo, recibirá a los invitados locales e internacionales.


La sección El Aula propone un espacio pedagógico donde los músicos invitados transmiten sus conocimientos. Habrá un workshop de canto a cargo de la prestigiosa Judy Niemack, clínicas de guitarra de David Gilmore y Mac Ducret, de saxo por Wayne Escoffery, de piano por Dany Grisset, de batería por Adam Cruz, y de contrabajo por Mark Helias.


La Muestra de Fotografía estará a cargo de Laura Tenenbaum, una reconocida reportera gráfica argentina. Y en la sección Cine & Jazz se podrá repasar la evolución de la música afroamericana, a través de la proyección de películas como Louie Bluie, de Terry Zwigoff (1985); Una cabaña en el cielo, de  Vincent Minelli-Busby Berkeley (1943); Lady Day: The Many Faces of Billie Holiday, de Robert O’Meally (1978); Charles Mingus Live at Montreux, de Thierry Amsallem ( 2004), y Keith Jarrett: The Art of Improvisation, de Mike Dibb (2005).



Festival Internacional Buenos Aires Jazz 2012



viernes, 16 de noviembre de 2012

Club Atlético San Lorenzo de Almagro / Ley de Restitución Histórica 'Volvemos a Boedo'



La Legislatura porteña aprobó la vuelta de San Lorenzo a Boedo

Tras votar favorablemente una "declaración de beneplácito" hace un mes, los legisladores porteños trataron la Ley de Restitución Histórica y con un total de 50 votos positivos y ninguno en contra, decretó por ley el regreso del Ciclón a ese barrio 


Buenos Aires - 15 de Noviembre de 2012 - 22:19


Horas antes el clima fue tomando temperatura en las redes sociales, donde se convocaba a hinchas de San Lorenzo a asistir a la Legislatura porteña. El sueño de volver a Boedo, el lugar donde nació el club, estaba cada vez más cerca. Es que el famoso 22N del Ciclón pasó a llamarse 15N. Sorpresivamente, la Legislatura cambió de planes, evitó la movilización de 200 mil hinchas del Ciclón y trató la Ley de Restitución Histórica, una semana antes de lo que estaba previsto.


Después de 33 años de espera e ilusión de algún día volver a su verdadera casa, finalmente la institución comandada por Matías Lammens y Marcelo Tinelli, consiguió el voto favorable de los legisladores, que con un total de 50 votos positivos y ninguno en contra, decretó el regreso de San Lorenzo a Boedo.


Si bien el objetivo de la Legislatura era evitar la movilización masiva de los hinchas del Ciclón, eso no fue impedimento para que una gran cantidad de fanáticos se acercara para emocionarse en este día histórico para el club y sus seguidores.


Incluso en el recinto se vivió un clima muy emotivo. Después de la palabra de cada legislador un grupo de simpatizantes aplaudía y cantaba con la misma pasión que lo hace en cada partido del Ciclón.


En octubre, los legisladores porteños de todos los espacios políticos se habían comprometido a expropiar el predio de avenida La Plata al 1700, para restituirlo a San Lorenzo, una vez que directivos, hinchas y padrinos eventuales del club logren reunir en un fideicomiso del Banco Ciudad los $ 94 millones en los que fue tasado el terreno, cifra que deberá pagarse como indemnización a los actuales ocupantes, en este caso, Carrefour.


Por ese entonces, el compromiso político quedó volcado en una declaración sancionada por unanimidad, con la presencia en el recinto de sesiones del presidente y el vicepresidente del Ciclón, Matías Lammens y Marcelo Tinelli. El fuerte respaldo al regreso del club a Boedo fue el corolario de un trabajo de un año y medio en la comisión especial creada por la Legislatura para la "reparación histórica" a la pérdida del estadio sufrida durante la última dictadura, luego de 66 años de permanencia. El primer eslabón de esta iniciativa fue presentada hace un tiempo por los miembros de la Subcomisión del Hincha de San Lorenzo Adolfo Resnik y Daniel Peso.


http://canchallena.lanacion.com.ar/1526899-la-legislatura-portena-aprobo-la-vuelta-de-san-lorenzo-a-boedo




El Gasómetro y su historia


El Estadio de fútbol conocido como El Gasómetro fue inaugurado en 1916 y fue clausurado el 2 de diciembre de 1979, tras disputarse su último partido oficial de San Lorenzo contra Boca Jrs., el cual arrojó como resultado un empate en cero. La difícil situación económica que atravesaba el club, sumado a la decisión de la entonces Intendencia de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de un gobierno de facto liderado por el autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional, de querer lanzar un plan de urbanización sobre los terrenos de dicho estadio, fueron las causales de su clausura y posterior desmantelamiento.

Para poder obtener dichos terrenos, el entonces intendente de facto Osvaldo Cacciatore decidió lanzar un plan de expropiación, contra el cual el club no pudo hacer nada. Se esgrimía como argumento principal para dicha ordenanza, la necesidad de crear un complejo habitacional en dicho predio. Tales terrenos serían finalmente vendidos a la cadena francesa de supermercados Carrefour y en resarcimiento, al Club San Lorenzo le fueron pagados 900.000 dolares por la clausura de su campo de juego.


El 16 de diciembre de 1993 y tras 14 años sin tener estadio, el Club Atlético San Lorenzo de Almagro inauguró un nuevo estadio el Pedro Bidegain (Nuevo Gasómetro) en el barrio porteño de Bajo Flores, una zona que nada tenía que ver con la historia del club. A pesar de ello en esta nueva arena, San Lorenzo ejercería nuevamente su localía en un estadio propio, donde además también volvería a cosechar títulos frente a su gente, coronándose Campeón en los Años 1995 (Torneo Clausura), 2001 (Torneo Clausura, y Copa Mercosur), 2002 (Copa Sudamericana), y 2007 (Torneo Clausura).


Su gente jamás renunció a la posibilidad de volver al barrio del que fué desterrada, el mismo barrio que jamás debió abandonar al mismo que hoy comienza a volver.



Est. Viejo Gasómetro - Club Atlético San Lorenzo de Almagro - Boedo - Buenos Aires



Viejo Gasómetro
Poéma de Fady Marshall por Alejandro Apo


Algún día se irán por las
calles del tiempo, dejando
A otras cosas vacío el lugar.

Maderas gastadas, amigas
del viento, que ya
Buenos Aires no quiere guardar.

Sublime poesía sensual
motivada por música en barras
Que ya no estarán.

Se irán cuando todo se
lleve la grúa, con bombos
e historias, su guerra y su paz.

Se quedará viuda la
vieja Avenida pareja
perpetua, mujer
sin altar.

No existirá nadie.
que pueda explicarle
por qué San Lorenzo
se fue del lugar.

Ha de ser recuerdo la
imagen genial, reliquia
del tiempo, regalo de Dios.

Estadio testigo
no sólo de fútbol
también de la historia
de aquél y de vos.

Se irán por las calles
maderas gastadas
Llevando con ellas
la luz de este sol.

Se quedará triste
la vieja Avenida
Almagro, Boedo
Qué solos los dos.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Colin Stetson / Ciclo de Conciertos Espacio Acústico #4 Art Impressions Mahou - Madrid




El virtuosismo de Colin Stetson resuena en el Reina Sofía


Madrid 14 Nov.- (Europa Press)


El músico norteamericano Colin Stetson cierra este jueves, 15 de noviembre, la cuarta edición del ciclo Espacio Acústico Art Impressions Mahou, tras los conciertos de Shigeto y Dead Capo.

Stetson, que se formó como músico en Michigan, San Francisco y Nueva York, domina instrumentos como el saxofón, el clarinete, la trompa y la corneta. A lo largo del tiempo se ha ganado la reputación de virtuoso gracias a sus sorprendentes solos, únicos e irrepetibles, en los que traspasa los límites sonoros del instrumento en un ejercicio de experimentación que ha sido definida como catártica al mismo tiempo que accesible.

Además de su trabajo como solista, durante la última década Stetson ha actuado y grabado con decenas de artistas de primera línea, entre los que se encuentran Tom Waits, Arcade Fire, TV on the Radio, Feist, Bon Iver, My Brightest Diamond, Laurie Anderson, David Byrne, Jolie Holland, Sinead O'Connor, LCD Soundsystem, The National, Godspeed You! Black Emperor, Angelique Kidjo y Anthony Braxton.

Colin Stetson nació en Ann Arbor, Michigan y actualmente vive en Montreal. Ha sido miembro de gira de formaciones musicales como Arcade Fire, Bell Orchestre e Iver Bon. Su primer álbum en solitario, 'New History Warfare, Vol. 1', fue lanzado en 2008. Su último trabajo, 'New History Warfare Vol. 2: Judges' se publicó a principios de 2011.

http://www.europapress.es/cultura/musica-00129/noticia-virtuosismo-colin-stetson-resuena-reina-sofia-20121114171345.html


Colin Stetson
Fecha: 15 de noviembre de 2012
Hora: 20:00 h
Lugar: Edificio Nouvel, Cafetería
Entrada: gratuita hasta completar aforo

 
Colin Stetson - Judges - New History Warfare Vol. 2: Judges (2011)


martes, 13 de noviembre de 2012

Ted Curson / Tears For Curson



Traveled trumpeter Curson dies at 77

Ted Curson died Sunday in Montclair, N.J. He was 77. The cause was heart failure, his wife Marge said.

New York Times News Service
November 11, 2012 - 4:16 am
By Nate Chinen - 

Ted Curson, a trumpeter who moved fluidly between soulful postbop and volatile free jazz, both as a leader and as a sideman with Charles Mingus, Cecil Taylor and Archie Shepp, died Sunday in Montclair, N.J.

He was 77. The cause was heart failure, his wife Marge said.

Curson, who had a terse, muscular sound and a precise technique, was part of a generation of jazz trumpeters who followed in the wake of Clifford Brown, whose ease with the rigors of bebop he absorbed.

But Curson also came of age at a time of seismic change in jazz, which he felt firsthand through an affiliation with Taylor, the maverick pianist. Curson and the saxophonist Bill Barron, a close collaborator, formed the front line of Taylor’s quintet on “Love for Sale,” an oblique but swinging album released in 1959.

Soon afterward Curson fell in with Mingus, a harrowingly demanding bandleader intent on elasticizing the language of bebop. Mingus’ working band at the time, which also featured the alto saxophonist Eric Dolphy, recorded both in the studio and in concert; its defining document is a 1960 live recording, “Mingus at Antibes,” which added the tenor saxophonist Booker Ervin and the pianist Bud Powell.

Curson does some of his most celebrated work on that album, executing tight, melodic pirouettes against the urgent delirium of “Better Git Hit in Your Soul.”

He prized his rapport with Dolphy, a dynamic individualist whose ideas fell just outside the jazz orthodoxy. Curson featured Dolphy on one of his earliest albums. His best-known album, “Tears for Dolphy,” was made after the saxophonist’s death at 36 in 1964.

Theodore Curson was born on June 3, 1935, in Philadelphia. He studied at the Granoff School of Music before moving to New York, where he quickly found work.

After leaving Mingus and forming a sturdy small group with Barron, he recorded the 1965 Atlantic album “The New Thing & the Blue Thing,” whose title hints at his dual allegiance. Even as he was making hard-boppish music with Barron and others, he was engaging with provocateurs like Taylor and Shepp, the saxophonist whose 1965 Impulse album “Fire Music” features Curson as the first soloist.

The expressive clarity of Curson’s sound also led to a job contributing to the soundtrack of “Teorema,” a 1968 Pier Paolo Pasolini film, though only Ennio Morricone, who also contributed, received composer credit.

In addition to his wife, Curson is survived by a son, Ted Jr.; a daughter, Charlene Jackson; six grandchildren; and a great-granddaughter.

Fame would largely elude Curson at home, but he found it in Finland, where he was a fixture at the Pori Jazz Festival, one of the biggest and oldest in Europe. Through a chance encounter with promoters in Paris, Curson played the inaugural Pori festival in 1966 and never missed a year after that. He received a key to the city in 1998.

But Curson also belonged to the greater New York area’s jazz scene. In 1983 he established a late-night jam session at the Blue Note, which he ran on and off for more than a decade. And for roughly the last 10 years he had been leading a jam session one night a month at Trumpets Jazz Club in Montclair, N.J. He had been scheduled to appear there Wednesday.

http://thechronicleherald.ca/world/168909-traveled-trumpeter-curson-dies-at-77



Ted Curson
(Finland loved him) (RIP)
June 3 1935 - November 4 2012



"When I was a kid, there was a guy who came through the streets selling newspapers, and he had a silver trumpet...so I asked my father for one of those..." Ted Curson




Ted Curson - Tears for Dolphy - Tears for Dolphy (1964)




Ted Curson Quartet - Musis Sacrum - Urge (1966)



Ted Curson & Co. - Airi's Tune - Ode To Booker Ervin (1970)




lunes, 12 de noviembre de 2012

Salman Rushdie / Joseph Anton



La larga noche de la intolerancia


“Joseph Anton” son las memorias de la vida cotidiana que llevó Salman Rushdie luego de haber sido condenado a muerte por escribir “Los versos satánicos”.


Por Gustavo Valle


Mientras Doris Lessing trabajaba en sus memorias telefoneó a Salman Rushdie para decirle que la clave de toda autobiografía estaba en Rousseau: “hay que contar la verdad, tanta verdad como sea posible”. Por aquel entonces Rushdie (o Joseph Anton, como se auto camufló) promediaba cinco años de vida en la clandestinidad tras haberse decretado en 1989 la Fatwa del Ayatolá Jomeini que lo condenaba como autor blasfemo y apóstata de Los versos satánicos y alentaba al pueblo musulmán a entregar cuanto antes la cabeza del escritor de origen indio. Era el comienzo de una larga pesadilla que lo obligó a la invisibilidad durante más de nueve años bajo la protección de la División Especial de Scotland Yard. Para ese entonces contaba con cuarenta y un años y era el autor consagrado de Hijos de la medianoche . Pero sería con Los versos satánicos que Rushdie se convertiría, probablemente y muy a su pesar, en el escritor más conocido del mundo.


Joseph Anton son las memorias en tercera persona (y noveladas) de toda esa etapa oscura. Aún más, es la bitácora de una pesadilla que nace del simple hecho de escribir y publicar una novela. Al leer este libro es inevitable pensar en la imaginación literaria como arma tremendamente poderosa, y cómo una novela puede colocar a su autor en la situación más limítrofe: poner en riesgo su vida. La ficción vista como un mecanismo desestabilizador y revulsivo. La ficción que logra impactar en la realidad a niveles inconcebibles.


Estamos ante una obra valiente y necesaria por varios motivos. Entre otros, por ser una poderosa defensa del derecho del artista a imaginar, de la libertad del escritor a intervenir las más rígidas formas culturales; una defensa a la voluntad de hacer ficción incluso en los espacios más incuestionables, a crear relatos alternativos a las monolíticas verdades, incluida la verdad religiosa. Y para ello Rushdie se autorretrata no sólo como un perseguido cuya cabeza tiene precio, sino como alguien obligado a transformarse en animal político para salvar su propio pellejo. Por eso buena parte del libro atiende los innumerables trámites, lobbys y audiencias que Rushdie lleva a cabo para conseguir el aval de gobernantes e intelectuales influyentes, o para lograr el apoyo (que jamás llegaría) de parte de la administración de Margaret Thatcher. Siempre acompañado por la virulencia de la prensa inglesa que jamás dejó de objetar el enorme gasto en seguridad pública destinado a proteger a una persona que, a juicio de algunos, no lo merecía.


Como toda memoria, es también una oportunidad para saldar cuentas. Rushdie deja en claro quiénes le dieron una mano y quiénes no. Sorprende la actitud de un puñado de escritores progresistas como John Le Carre o John Berger quienes lo señalaron como enemigo gratuito de la revolución iraní. Desprecia y caricaturiza al santón Yusuf Islam (Cat Stevens, para más señas) al tiempo que destaca la altura intelectual de un Edward Said o una Susan Sontag. En este sentido estas memorias sirven a Rushdie como una arbitraria vara con la que mide la integridad de varias personalidades del mundo artístico y político de Occidente.


Su vida íntima otorga al libro una enorme densidad emocional. “Hay que contar la verdad, tanta verdad como sea posible”. La dolorosa separación de su hijo Zafar, el atormentado matrimonio con Marianne, la vida en clandestinidad junto con Elizabeth, el nacimiento de su hijo Milan y el posterior encuentro, ya en Estados Unidos, con la modelo y actriz india Padma Lakshmi. Rushdie no es autoindulgente y se describe como un hombre por momentos ambicioso, codicioso, mundano, frívolo, titánico en su lucha individual, obsesionado por el engrandecimiento de su obra, pero al mismo tiempo afectuoso y entrañable con sus hijos, enamoradizo y agradecido de contar con amigos como Ian McEwan, Paul Auster o Christopher Hitchens, o en deuda con sus agentes, Andrew Wylie y Guillon Aitken que fueron, según sus palabras, quienes lo mantuvieron a flote.


Como vemos, Joseph Anton es además de un testimonio de época (el caso Rushdie se convirtió en un emblema de lucha contra la intolerancia), una conmovedora crónica de amor y de amistad en tiempos difíciles.


Una de las grandes batallas que el autor debió librar durante aquellos oscuros años fue que los lectores consideraran Los versos satánicos una novela y no un libelo escandaloso, especie de panfleto herético al que fue reducido por obra del fanatismo ciego. En sus primeras declaraciones tras el fin de la Fatwa dijo: “Aquí se luchaba por cosas importantes: el arte de la novela y, por encima de eso, la libertad de la imaginación, y el tema abrumador y amplísimo de la libertad de expresión”. Se luchó (y no sólo él sino un largo número de personas e instituciones que lo apoyaron) contra todo fundamentalismo. Una lucha que costó la vida a su traductor japonés, y en la que su traductor italiano y su editor noruego se salvarían de milagro. Una lucha que lamentablemente se sigue librando en varios rincones del mundo.


http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/resenas/larga-noche-intolerancia_0_808119213.html

domingo, 11 de noviembre de 2012

Rolf & Joachim Kühn Quartet / 'Lifeline'



Rolf & Joachim Kühn Quartet : 'Lifeline'

"Disco de belleza esquiva que, posiblemente, puede calificarse como abstracta, además de intensa y, por momentos, arrebatadora"

Chema García Martínez 29 OCT 2012 - 20:10 CET

En el verano de 1967, Joachim y Rolf Kühn eran poco más que unos recién llegados al mundo del jazz en general, y a los Estados Unidos en particular, más el primero que el segundo. Para el primero, su viaje a la meca del jazz a meses de su anterior viaje a través del Telón de Acero, significaba la oportunidad de reunirse con su ídolo, John Coltrane. El proyecto de grabar un disco conjunto se frustró con el inesperado fallecimiento del saxofonista. Por suerte, la compañía discográfica de éste decidió seguir adelante con los planes previstos y puso a disposición de los hermanos cuanto estaba en su mano: el mejor estudio de grabación, la mejor sección rítmica disponible…. el 20 de julio del mismo 1967, Rolf Kühn, clarinete, y Joachim Kühn, piano, junto con Jimmy Garrison, contrabajo; y Aldo Romano, batería, flanquearon la puerta de entrada de Capitol para grabar el disco que habría de cambiar su vida: Impressions of New York. Habían pasado sólo 3 días del fallecimiento de John Coltrane.

Cuarenta y cinco años más tarde, ahí estaban de vuelta. Mismos protagonistas, misma compañía discográfica y el acompañamiento, como entonces, a gusto del consumidor. En esta segunda ocasión, los Kühn optaron por 2 “jóvenes leones”: John Patitucci, contrabajo, y Brian Blade, batería, más conocidos por ser la sección rítmica habitual de Wayne Shorter.

Lifeline no es el tipo de discos que uno elige para escuchar después de un día de trabajo, con un vaso de “rocks” en la mano. La suya es una belleza esquiva que, posiblemente, puede calificarse como abstracta, además de intensa y, por momentos, arrebatadora. Música sin complejos y con denominación de origen, la de los propios hermanos Kühn (excepto Researching has no limits, de Ornette Coleman), salvaje y sofisticada, libre hasta donde una expresión artística puede serlo. No parece haber nada que quede fuera del alcance de quienes, en sus improvisaciones, exhiben un grado de complicidad cercano a la telepatía: Patitucci y Blade, por un lado, y Joachim y Rolf Kühn, por el otro (por más que uno siga teniendo sus reservas con el clarinete como instrumento apto para la práctica del jazz moderno). La música de Lifeline obtiene todo su vigor del encuentro, no exento de una cierta violencia, entre los unos y los otros. No hay palabras que alcancen a describirla.

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/10/17/tentaciones/1350478445_917418.html


Rolf & Joachim Kühn Quartet - "Lifeline" Album Trailer



viernes, 9 de noviembre de 2012

Elliott Carter / The Great Avant-garde Composer & Twice Pulitzer Prize-winning




El compositor Elliott Carter fallece a los 103 años


El músico estadounidense, ganador de dos premios Pulitzer y admirado por Stravinsky, estrenó recientemente una obra y tenía otra en cartera para febrero próximo


Agencias - Nueva York 6 NOV 2012 - 14:41 CET 


El compositor de vanguardia estadounidense Elliott Carter, ganador de dos premios Pulitzer y cuya carrera musical se extendió a lo largo de más de ocho décadas, falleció en Nueva York el lunes a los 103 años, según ha informado hoy un portavoz de su sello discográfico, Boosey & Hawkes.


Carter compuso 158 obras, desde la ‘Sinfonía número 1’ (1942) o la ‘Holiday Overture’ (1944) hasta la pieza ‘Diálogos II’, compuesta este mismo año y estrenada el pasado mes en Italia. El compositor nacido en Nueva York en diciembre de 1908 tenía previsto estrenar una nueva obra, ‘Instances’, el próximo mes de febrero.

Carter descubrió la música clásica gracias a su amigo y mentor Charles Ives y más tarde cursó estudios especializados de música bajo la batuta de Walter Piston en la Universidad de Harvard y de Nadia Boulanger en París. A lo largo de su dilatada carrera recibió un gran número de premios: los dos mencionados Pulitzer –por sus obras ‘Cuarteto de cuerda número 2, de 1960, y ‘Cuarteto de cuerda número 3’, de 1973. De hecho, Carter revisitó el género del cuarteto de cuerda durante toda su vida, de una manera incansable y radical llena de su característica complejidad rítmica.


También fue distinguido con el premio musical alemán Ernst von Siemens y con el de la fundación monegasca Príncipe Pierre. Fue, además, el primer compositor que recibió la Medalla nacional de las Artes de Estados Unidos, en 1985. Su doble ‘Concierto para clavecín, piano y dos orquestas de cámara’ (1961) y su ‘Concierto para piano’ de 1967 merecieron, por parte del compositor ruso Igor Stravinsky, el calificativo de “obras maestras indiscutibles”.


En 2008, Elliott Carter festejó su 100º cumpleaños en el Carnegie Hall de Nueva York, donde una de sus recientes composiciones fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de Boston. Hoy mismo, su casa de discos dejaba clara en un comunicado la influencia de Carter en innumerables músicos de las últimas generaciones: “La inmensa gama y la gran diversidad de su música han tenido y seguirán teniendo una extraordinaria influencia sobre innumerables compositores e intérpretes de todo el mundo”.


http://cultura.elpais.com/cultura/2012/11/06/actualidad/1352208638_795162.html



Elliott Carter: A Symphony of Three Orchestras [1976] New York Philharmonic directed by Pierre Boulez